Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Las lluvias de los últimos días en Navarra han ralentizado la siembra y plantación de varios cultivos

           

Las lluvias de los últimos días en Navarra han ralentizado la siembra y plantación de varios cultivos

26/04/2004

Las lluvias registradas en Navarra en los últimos días en Navarra han ralentizado la siembra y plantación de varios cultivos. Este es uno de los principales datos recogidos en el informe semanal sobre la situación del campo, elaborado por el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación, correspondiente a la semana comprendida entre el 16 y el 23 de abril.

Desde el punto de vista meteorológico, el periodo se ha caracterizado por el registro de lluvias continuadas en toda la Comunidad, en algunos casos tormentosas, y temperaturas, tanto diurnas como nocturnas, superiores a las históricas, así como la presencia de vientos variables.

Las lluvias registradas, unido a las suaves temperaturas, están ocasionando un buen desarrollo de los cultivos cerealistas en general, más significativo respecto a otros años en regiones secas de Navarra Media y La Ribera, especialmente Bardenas, donde las cebadas e incluso algunos trigos se encuentran ya espigando y se prevé en general una buena cosecha.

Por su parte, en zonas de Tierra Estella, Cuenca de Pamplona y Pirineos, el desarrollo de los cultivos cerealistas es más desigual, aunque la tónica común es un retraso respecto a otros años. Las siembras escalonadas, las más tardías en malas condiciones y con nascencias muy mermadas, unido a las dificultades para realizar los abonados y la aplicación de herbicidas, está propiciando que se den cultivos que están ya espigando aunque, por el contrario, en parcelas próximas se ven cultivos en estadios de un nudo y con una presencia de planta bastante baja.

Respecto a la siembra de girasol, que prácticamente acaba de comenzar, se ha detenido debido a las lluvias anteriormente mencionadas. En cultivos forrajeros, se ha detenido el corte y recolección de Westerwold en la zona norte de la Comunidad, y continúa con muchas limitaciones esta recolección para su posterior ensilado en granjas, sobre todo de vacuno de leche de la zona de Los Valles, en regadíos de Cortes, Buñuel y Ribaforada.

En cuanto a la ganadería, se suma a la presencia habitual de ganado ovino, equino y vacuno tanto de carne como recría de leche, algunos pequeños rebaños de vacuno de leche en producción, impulsados en la mayoría de los casos a satisfacer las necesidades alimenticias del ganado en las praderas ante la falta de alimento en sus almacenes.

Para los cultivos hortícolas y de regadío, las lluvias registradas en las comarcas de la mitad sur de la Comunidad Foral (en torno a los 25 l/m2 en las de La Ribera) han supuesto un contratiempo que ha trastocado nuevamente las labores de preparación de los suelos, causando retrasos en el comienzo de siembras y plantaciones de varios cultivos. Es el caso de la remolacha azucarera en Tierra Estella, y algo menos significativos son, en principio, en esa comarca, la patata de media estación y tardía, y en La Ribera, los de maíz y arroz, cuyas tierras se están acondicionando, aunque se han efectuado ya las primeras siembras de maíz.

Las lluvias también han interrumpido la preparación de suelos y acolchado de tomate para industria, así como de lechugas y escarolas para IV gama en algunos regadíos, como es el caso de Villafranca. Asimismo, se detectan problemas en la recolección de alfalfa, y la campaña de espárrago está muy avanzada sin que en muchos casos se haya iniciado la recolección. También la climatología adversa es responsable del retraso que arrastran otros cultivos de primavera, como haba y guisante verde. Tampoco la producción actual de alcachofa es elevada, aunque en este caso los precios y comercialización para fresco son aceptables.

Pamplona, 23 de abril de 2004

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025
  • Sequía en Europa: alerta creciente en el centro-este y persistencia en el Mediterráneo 10/07/2025
  • Junio de 2025 ya es el peor mes por pedrisco de la última década, con más de 415.000 ha aseguradas dañadas 09/07/2025
  • Descubren un «interruptor» genético que activa el estrés en plantas 09/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo