Dos son las causas fundamentales que han llevado a esta situación: la aparición de un virus que ha perjudicado seriamente la calidad y cantidad del producto y la entrada masiva de judía desde Marruecos a los mercados europeos que, ante la deficiente cantidad de la hortaliza almeriense, se han hecho con el mercado europeo, expulsándonos literalmente de él.
Las primeras estimaciones sobre las pérdidas que arroja la judía en esta campaña se acercan, en algunos casos, a un 70% de valor de negocio que genera este producto.
El volumen de comercialización, hasta la fecha, ha caído en general un 20% y en mercados como el alemán y francés la comercialización de judía ha sufrido un descenso del 36,55% y el 42,12%, respectivamente. En cuanto a los precios han bajado en torno al 20%.
Así las cosas, muchos agricultores se están planteando para la próxima campaña cambiar sus plantaciones de judía verde por otros productos. Esta situación podría crear un desequilibrio en la oferta y provocar sobreproducciones de productos considerados más rentables, pero que el mercado no podría absorber, con el consiguiente efecto –a la baja- en los precios.
Coexphal-Faeca, solicita de forma urgente a la administración ayudas que, a diferencia de las que se han concedido al pimiento, sean inmediatas (no para dentro de 2 años) y directas, que contemple medidas de apoyo a los productores de judía para asegurar la continuidad de la producción de esta hortaliza en el futuro y medidas de choque para compensar la competencia y el agravio de costes con Marruecos (por ejemplo: deducciones especiales del IVA en insumos agrícolas, cotización seguridad social…).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.