Bruselas, 22 de abril de 2004. Bruselas (COPA-COGECA). Por primera vez en 20 años, la Unión Europea es importador neto de carne de vacuno, sin que se atisben cambios en el horizonte, así se expresaba el Secretario general del COPA-COGECA, Franz-Josef FEITER, comentando el último informe de la Comisión relativo a la evolución de los mercados agrícolas de aquí a 2010.
FEITER ha declarado en resumen que la demanda de carne de vacuno se estabilizó ampliamente después de la crisis de la EEB, pero que posteriormente, países como Brasil y Argentina se han beneficiado más de esta reactivación del mercado que los productores europeos de carne de vacuno. Es obvio que algunos terceros países proveedores, no sólo tienen ventajas competitivas derivadas de sus condiciones más favorables de producción, sino que además también pueden producir a costes más baratos, al no tener que cumplir las normas tan elevadas que se han impuesto a Europa, seguía comentando.
El secretario general hizo una advertencia acerca de esta pérdida de cuota de mercado, si se confirman los temores en cuanto a los efectos del desacoplamiento de las ayudas.
Efectivamente, el desacoplamiento, decidido durante la reforma de la PAC, podría desembocar en el abandono de la producción de carne de vacuno en determinadas regiones, lo cual implicaría a su vez una pérdida de renta para esas regiones y para la agricultura europea en general. Si al mismo tiempo se reduce la protección concedida en el marco de una ulterior liberalización del comercio agrícola, las pérdidas de renta pueden ser aún mayores.
De cara a las actuales negociaciones sobre la liberalización del comercio, el COPACOGECA confía en que la Unión Europea insista en que los países competidores de terceros países cumplan las mismas normas que los productores europeos. Los consumidores europeos deben ser conscientes de que por ahora, los productores europeos son los únicos que les pueden garantizar la elevada calidad europea, insistía FEITER. Los bienes producidos en la UE cumplen las normas elevadas de la Unión europea – normas que la sociedad europea tiene pleno derecho a exigir de la agricultura.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.