• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / ASAJA Aragón: Negativa reforma para el olivar aragonés. Sigue la queja de los olivareros afectados por las heladas 2001

           

ASAJA Aragón: Negativa reforma para el olivar aragonés. Sigue la queja de los olivareros afectados por las heladas 2001

23/04/2004

Jueves 22 de Abril de 2004. En las últimas horas se aprobaba la OCM del Aceite de Oliva y los productores aragoneses nos hemos quedado en puertas de conseguir el ansiado incremento de la Cantidad Nacional Garantizada (CNG) que hubiera permitido evitar los sobrepasamientos que campaña tras campaña suponen una penalización de las subvenciones que merman las rentas de los agricultores, haciendo muchas veces inviable el mantenimiento del olivar.

El desacoplamiento será de al menos un 60% con posibilidad de que los Estados Miembros eleven ese porcentaje. Para el olivar marginal de baja producción, es decir aquel que no es la principal economía para la familia (que se da en buena parte del territorio aragonés) el hecho de disponer de un pago único fijo de un 60% desacoplado, independiente de la cosecha , puede ser bien visto en primer término como garantía de un ingreso fijo, pero Esteban Andrés señala que “inmediatamente asalta la duda sobre el futuro del olivar, dado que el pago desacoplado, independiente a la cosecha, traerá consigo la desmotivación para invertir y modernizar en las plantaciones”.
El resto de la subvención, 40%, tendrá como referencia la superfice o el número de árboles así como ciertas características medioambientales de la explotación, que están por definir.

En otro orden de cosas aunque sin dejar el olivar, ASAJA Aragón sigue siendo muy crítica con la Consejería de Agricultura de la DGA, que todavía no ha pagado a los agricultores afectados por las heladas del olivo del 2001, generando en este colectivo una profunda indignación agravada por el permanente incumplimiento de las fechas de pago.

ASAJA Aragón hace de nuevo esta denuncia e insta a la Consejería al pago inmediato de la amortización del primer plazo, correspondiente a la DGA, de los créditos que los agricultores tuvieron que solicitar para poder seguir su actividad, después de perder cosechas y plantaciones y en muchos casos tener que rehacer la explotación.

A juicio de Esteban Andrés, Secretario General de ASAJA Aragón, el trato a los olivareros está siendo denigrante, y la DGA deberá considerar sus procedimientos cuando dice que va ayudar al sector.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025
  • La sequía y las altas temperaturas reducen la previsión de aceite de oliva a 1,3 M t 22/10/2025
  • La Unión Extremadura denunciará a ACENORCA por presunto fraude en su Consejo Rector 20/10/2025
  • Andalucía lidera las exportaciones españolas de aceite de oliva con el 72% del total 16/10/2025
  • El aceite de oliva confía en el otoño para repetir los resultados de 2024/25 15/10/2025
  • UPA denuncia una “oportunidad perdida” para el sector olivarero en la campaña 2024/25 14/10/2025
  • Alertan de una drástica caída de producción y precios en el olivar extremeño 13/10/2025
  • La sequía provoca pérdidas del 70 % en la aceituna de mesa en Extremadura, especialmente en la manzanilla cacereña 10/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo