Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / ASAJA Ciudad Real lamenta que no se haya abierto un nuevo plazo para acogerse al abandono de caudal a los regantes que finalizaron sus compromisos en el año 2003, con lo que quedan fuera en torno a 50.000 hectáreas

           

ASAJA Ciudad Real lamenta que no se haya abierto un nuevo plazo para acogerse al abandono de caudal a los regantes que finalizaron sus compromisos en el año 2003, con lo que quedan fuera en torno a 50.000 hectáreas

22/04/2004

Desde 1993 se viene aplicando en La Mancha Occidental y el Campo de Montiel un programa medioambiental cuyas ayudas estaban destinadas a fomentar métodos de producción agraria compatibles con las exigencias de protección del medio ambiente y la conservación del espacio natural aplicable a los regadíos de estas zonas.

El objetivo básico de este programa era recuperar los niveles hídricos de la zona, base para el mantenimiento de dos zonas húmedas de gran importancia ecológica declaradas espacios naturales protegidos: la Tablas de Daimiel y las Lagunas de Ruidera.

Con la reforma de la PAC en la Agenda 2000, se confería una importancia fundamental a la conservación del medio ambiente, con lo que se abrió un nuevo programa medioambiental con el objetivo de la conservación y promoción de una naturaleza de alta calidad y de una agricultura sostenible que respetara las exigencias medioambientales.

Las ayudas establecidas fomentaban:

-las formas de utilización de las tierras de interés agrario que sean compatibles con la protección y mejora del medio ambiente, del paisaje, de los recursos naturales, del suelo y de la diversidad genética.

-la conservación de los entornos agrarios de alto valor natural amenazados.
-la aplicación de una ordenación medioambiental en las prácticas agrarias.

La Orden establecía la normativa para regular el procedimiento, tramitación y concesión de ayudas contempladas en la medida 7: ahorro de agua de riego y fomento de la extensificación de la producción. Y el compromiso de reducción del consumo de agua (en un 50 0 70%) se suscribía por cinco años, siempre y cuando se elaborara un plan de cultivos anual, por debajo del volumen máximo de agua disponible para cada explotación, y siempre respetando las buenas prácticas agrarias.

La Orden recientemente sacada por la Consejería amplia el plazo para presentación de solicitudes anuales de ayudas, así, por la presenta Orden, para los titulares que en la campaña 2003 presentaron una solicitud inicial para acogerse a estas ayudas se les amplía el plazo hasta el día 21 de mayo de 2004.

ASAJA lamenta que no se hayan cumplido las expectativas de acogerse al nuevo plan a los agricultores que finalizaron sus compromisos en el año 2003, ya que la prórroga el Plan no contempla esta posibilidad. Esta situación afecta a mas de 50.000 hectáreas. También quedan fuera aquellos regantes que pudiendo haberse acogido el año pasado no lo hicieron.

ASAJA solicita a la Administración que, ya que han cambiado las condiciones necesarias para acceder a este plan de recuperación de los acuíferos, se les dé a este colectivo las mismas posibilidades de acceder a estos mismos programas.

Ciudad Real, 21 de abril de 2004

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025
  • Sequía en Europa: alerta creciente en el centro-este y persistencia en el Mediterráneo 10/07/2025
  • Junio de 2025 ya es el peor mes por pedrisco de la última década, con más de 415.000 ha aseguradas dañadas 09/07/2025
  • Descubren un «interruptor» genético que activa el estrés en plantas 09/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo