Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / La Plataforma por el Olivar Tradicional pone sus planteamientos sobre la mesa de negociación de la OCM de aceite

           

La Plataforma por el Olivar Tradicional pone sus planteamientos sobre la mesa de negociación de la OCM de aceite

21/04/2004

Momentos después de que el nuevo secretario general de Agricultura, Fernando Moraleda, tomara posesión de su cargo en un acto presidido por la titular del Departamento, Elena Espinosa, Moraleda ha recibido hoy en el Ministerio a los miembros de la Plataforma “Un futuro para el olivar tradicional”, que representan los intereses de todas las comunidades autónomas cultivadoras del olivar de bajas producciones y de alto valor socioeconómico y medioambiental, característico de la geografía española de las nueve regiones españolas productoras de aceite.

Los responsables de la Plataforma presentes en la reunión han valorado positivamente este encuentro muy diferente al talante mostrado por los anteriores responsables del ministerio de Agricultura, que de forma reiterada no atendieron los intereses de los olivicultores e industriales a los que representa la Plataforma. Entre otros, asistieron al encuentro con Moraleda el portavoz sectorial de Aceite de la Unión de Cooperativas Agrarias de Castilla-La Mancha (UCAMAN), José Vicente Fernández de Sevilla y el director gerente de dicha organización, José Luis Rojas; el secretario regional de COAG-IR en Castilla-La Mancha, Antonio Castellanos; el portavoz de Aceite de Extremadura de la Unión de Cooperativas Extremeña (UNEXCA), José Ángel García Gragera; el presidente de Apag-Extremadura, Viviano Serrano y el secretario de Asaja Castilla-La Mancha, José María Fresneda.

Durante la reunión se le ha transmitido a Moraleda el documento redactado por la Plataforma, en el que se reivindica una OCM de Aceite equilibrada, justa y para todas las comunidades autónomas, con mayor dotación presupuestaria de la UE, donde el reparto de las ayudas de la OCM de Aceite se fije desde Europa en un 60% como mucho ligadas a las producciones históricas y en un 40% destinado a un pago adicional para asegurar los cultivos en zonas de bajo rendimiento, garantizando siempre los 300 euros, de forma que se atienda tanto al olivar intensivo como al tradicional.

También se ha recalcado la necesidad de que el período de referencia de las ayudas se fije en función de las cinco últimas campañas, quitando la de mayor y menor cuantía, para evitar desequilibrios que pueden causar hechos ajenos al productor como es la vecería o las heladas, así como que se debe mantener la prohibición de las ayudas a los olivos plantados después del 1 de mayo de 1998.

Del mismo modo se le ha hecho conocedor al nuevo secretario de Agricultura de la conveniencia de que la OCM entre en vigor en la campaña 2004/2005, y que la nueva regulación debe condicionarse al mantenimiento del cultivo y a la entrega de las aceitunas en una almazara y/o entamadota, en el caso de aceituna de mesa.

De todo lo expuesto, Moraleda ha sido receptivo a las demandas del sector olivarero integrado en la Plataforma y ha transmitido como uno de los objetivos marcados por su Gobierno en esta negociación “conseguir una reforma que tenga en cuenta y proteja los intereses del olivar tradicional”, resaltando asimismo que el objetivo fundamental para el Ministerio serán los olivareros.

Incremento presupuestario

Fernando Moraleda ha insistido en que Elena Espinosa negociará mañana en Luxemburgo con el resto de ministros de los Estados Miembros la carta de ampliar hasta 120 millones de euros más el presupuesto destinado para España y obtener flexibilidad para fijar los criterios de reparto del sobre nacional.

La Plataforma considera positivo que los máximos responsables del Ministerio conozcan de primera mano los argumentos, planteamientos y expectativas del olivar tradicional y de que en estos momentos estén situados dichos argumentos en la mesa de negociación de Luxemburgo de mañana.

20 de abril de 2004

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025
  • La Guardia Civil recupera 890 kg de aceituna robada en Cuenca 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo