Zaragoza, 19 de abril de 2004.- “Nunca es tarde si la dicha es buena”, los Gobiernos Autonómicos parece que han tomado conciencia de la situación que atraviesa y las perspectivas que hay sobre cultivo de tomate para industria en el valle del Ebro.
Desde la última reforma del sistema de ayudas europeas a la producción de tomate para conserva, a finales del año 2000, la Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón, UAGA-COAG, ha venido denunciando la situación cítrica en la que podía quedar este cultivo tradicional de nuestros regadíos. Como consecuencia de unos precios bajos y penalizaciones continuas en la ayuda que recibe el agricultor por el sobrepasamiento del umbral español (1,24 millones de toneladas), UAGA-COAG señala que las superficies dedicadas al cultivo de tomate han descendido progresivamente.
Este año se han presentado contratos para una producción mayor al doble de nuestro umbral con ayuda, lo que agrava el descenso de la ayuda en años sucesivos. Durante la presente campaña el tomate con destino “otros usos” va a soportar en España una penalización de un 8,5% respecto a los 34,50 €/tn que tendrán otros estados miembros y el tomate “pelado entero”.
Desde UAGA-COAG consideramos responsables de esta situación al propio Ministerio de Agricultura al llevar una “no política” en lo referente a estructuras, contratación y control de la producción.
Para la regeneración y el mantenimiento de este cultivo social de gran importancia en el Valle del Ebro, con un alto nivel inversor y generador de mano de obra, es necesario, según la organización agraria, un marco de interlocución entre las partes implicadas (CCAA, Organizaciones Agrarias, Industrias conserveras).
UAGA-COAG denuncia que los intereses de un determinado sector de la industria conservera motivaron la desaparición de las Comisiones de Seguimiento de Contratos sin que las administraciones hicieran nada para evitarlo. Por eso, ahora la organización agraria apunta que no entiende la invitación de las organizaciones conserveras a este foro sin haber convocado a los representantes del sector productor, máxime cuando la ayuda la reciben los agricultores a través de las Organizaciones de Productores.
UAGA-COAG entiende que el futuro del tomate para industria en el valle del Ebro pasa por el establecimiento de sistemas de control de la producción y la transformación y, lo que es más importante, la garantía de unos precios dignos que cubran los costes de producción.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.