Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Publicado el Registro General de Explotaciones Ganaderas

           

Publicado el Registro General de Explotaciones Ganaderas

14/04/2004

De hoy en seis meses todas las explotaciones ganaderas ubicadas en España tendrán que estar inscritas en el Registro general de explotaciones ganaderas (REGA). Así lo establece el Real Decreto 479/2004, que acaba de ser publicado y que regula dicho registro. Tienen que estar incluidas las explotaciones de bovino, incluyendo búfalos y bisontes, las de porcino, ovino, caprino, équidos, incluyendo asnos, mulos y cebras, así como las avícolas, cunícolas y apícolas. Igualmente constarán en el Registro las explotaciones con especies peleteras como el visón, el zorro rojo, la nutria y la chinchilla, y las que tengan especies cinegéticas de caza mayor criadas, mantenidas o cebadas como animales de producción, como los corzos, ciervos, gamos y jabalíes.

Además, serán consideradas explotaciones, además de las de producción y reproducción, las de tratantes u operadores comerciales, las de ocio, enseñanza e investigación, los centros de concentración, los mataderos, las plazas de toros, los centros de inspección, los centros de cuarentena, los puntos de parada, los pastos y los centros de sacrificio domiciliario.

La nueva normativa establece la estructura y contenido de este Registro, determinando los datos básicos que hay que registrar de cada explotación, los requisitos para llevar a cabo el registro y las características del código de identificación que deberá asignarse a cada explotación. Este código identificará de forma única a cada explotación ganadera ubicada en España, con independencia de la especie o especies animales que albergue. Llevará las letras ES de España, dos dígitos para identificar la provincia, tres dígitos para el municipio y siete dígitos para identificar la explotación.

El REGA tendrá carácter público e informativo y contendrá los datos informatizados de los registros de explotaciones ganaderas de las Comunidades Autónomas. Las explotaciones en funcionamiento que no estén registradas o que lo estén pero con una información no actualizada contarán con seis a contar desde hoy para inscribirse o actualizar dicha información.

Como órgano de coordinación con las Comunidades Autónomas se ha creado un Comité nacional de coordinación de identificación del ganado y registro de explotación de las especies de interés ganadero, cuya misión será velar por el funcionamiento coordinado de los sistemas de identificación y registro en todo el territorio nacional, ocupándose igualmente de efectuar los estudios y asesoramientos necesarios para adaptar la normativa nacional a las necesidades que puedan plantearse.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025
  • El MAPA ventila el tema de la tuberculosis bovina con 10 minutos al año, denuncia UdeU 21/07/2025
  • 47 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa en Francia e Italia 18/07/2025
  • Luz verde a las extensiones de norma de OIAM y Provacuno 18/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo