Según publica el periódico luso Diario de Noticias, las conclusiones de un estudio paneuropeo sobre la gestión del agua y la sostenibilidad de los regadíos (proyecto WADI), indican que los nuevos regadíos del pantano de la Alqueva en Portugal serán inviables económicamente en algunos cultivos que se pretenden implantar, como es el caso de la remolacha azucarera o del maíz si el precio a pagar por el agua alcanza los 8 céntimos por metro cúbico, tal y como está previsto en el año 2008.
Según el estudio, solamente con más ayudas públicas de las previstas se podrá mantener el precio político de 5 céntimos por metro cúbico, y eso sin aplicar las anteriores directrices de la Directiva Marco del Agua por la que se pretendía que el consumidor debería pagar los costes totales del agua, incluyendo costes medioambientales, en cuyo caso el precio estaría muy por encima de los ocho céntimos.
El gran pantano de la Alqueva sobre el río Guadiana es el mayor de Europa y el segundo del mundo, y forma parte de un proyecto para fomentar la actividad económica en una de las zonas mas deprimidas de Portugal. Fue inaugurado en 2002 y está prevosto que riegue hasta 110.000 Ha en 2025.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.