Catorce países firmantes del protocolo del azúcar ACP/UE (Barbados, Belize, Fiji, Guyana, Costa del Marfil, Jamaica, Kenia, Madagascar, Malawi, Mauricio, St. Kitts & Nevis, Swazilandia, Tanzania y Trinidad y Tobago), han expresado su postura ante un panel de la Organización Mundial del Comercio (OMC) como terceras partes afectadas en el litigio sobre el azúcar que enfrenta a Brasil, Australia y Tailandia frente a la Unión Europea. Los países ACP han formulado argumentos legales contra la demanda de Australia, Brasil y Tailandia, defendiendo el actual régimen azucarero de la UE.
El portavoz del grupo, Hon. P.K. Jugnauth, viceprimer ministro y ministro de Finanzas de Isla Mauricio y cinco ministros más de los países ACP han expresado la postura del grupo, que apoya a la Unión Europea frente a las pretensiones de los países demandantes, estimando que la supervivencia de su economía y su sociedad está amenazada por este litigio.
En Guyana por ejemplo, 150.000 personas de una población total de 750.000 dependen de la producción de azúcar. Para Swazilandia supone el 60% de la producción agraria y el 11% del PIB; y el 93% de las exportaciones agrarias de St. Kitts’ son de azúcar o derivados. Las exportaciones totales de azúcar de los países ACP a la Unión Europea; 1,6 millones de Tm, representan solamente un 3,6% del comercio global de azúcar y un 0,18% del comercio global de productos agrarios. Solamente Brasil produce 23 millones de Tm y exporta 14 millones deTm.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.