Un estudio llevado a cabo por el Instituto de Investigación Medioambiental y de Pastos de Escocia ha puesto de manifiesto que los animales vacunos pueden ser ayudados, para mejorar la eficacia de su digestión y en consecuencia, reducir la contaminación medioambiental por sus deyecciones.
Los animales vacunos tienen dificultades para digerir la proteína contenida en su alimentación. Excretan una gran cantidad de amonio en la orina, fomentando los problemas medioambientales. Muchas veces, los ganaderos, en aras de obtener un mayor desarrollo de sus animales, les proporcionan dietas con alto contenido en proteínas, con lo que se provoca que los animales excreten unas elevadas cantidades de nitrógeno.
El Dr. Kingston-Smith, director del proyecto, comprobó que no todos los pastos se digieren igual. Cuando el animal come hierba, ésta pasa a su primer estomago, que actúa de fermentador microbiano y convierte la proteína de la planta en proteína microbiana. El problema radica en que las enzimas rompen las proteínas de las plantas demasiado rápido para que los microbios del estómago puedan ser capaces de asimilar los productos eficazmente. De esta forma, gran cantidad de proteínas pasa por el estomago antes de que los microorganismo hayan sido capaces de poder asimilarlos.
Los científicos han tratado de buscar una forma de que la proteína se rompa más lentamente y han comprobado que ciertas especies de pasto tiene la capacidad de hibridarse naturalmente. Se ha descubierto que los niveles de degradación de proteína difieren mucho según las especies. Actualmente se está tratando de detectar el cromosoma responsable para la degradación lenta de las proteínas y combinar esta característica con la de una alta palatabilidad propia de otras especies. De esta forma se conseguiría un pasto con agradable sabor para el animal y que fuera fácilmente digerible.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.