El Gobierno de Navarra, a través del Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación, está impulsando medidas para fomentar la competitividad del espárrago con Denominación de Origen Navarra, ya que este cultivo está atravesando un periodo de debilidad motivado por la falta de competitividad en los mercados, debido a los elevados costes de mano de obra, que no permiten competir con producciones de otros países (Perú y China principalmente), la orientación casi exclusiva hacia la conserva, y los problemas para conseguir que al espárrago con D. O. Navarra se le reconozca la diferenciación necesaria para justificar un precio superior al de otros orígenes.
Esta circunstancia está llevando a algunos agricultores a dedicar su esfuerzo a otros cultivos, decisión basada en que la producción no resulta competitiva, al estar los precios de mercado muy por debajo de los costes de producción. Así, las medidas que van a tratar de amortiguar la disminución de las superficies de cultivo, que durante décadas ha sido tan emblemático para Navarra, estarán basadas en el fomento de la competitividad del producto. Para ello se trabaja en tres direcciones fundamentales: impulso a la calidad y a la promoción del espárrago de Navarra, control del correcto etiquetado del espárrago, y promoción de nuevas salidas comerciales.
Impulso a la calidad y a la promoción del espárrago de Navarra
Al resultar difícil competir en precio con otros productos, es necesario recurrir a la competitividad en calidad, por lo que se va a seguir promocionando la imagen de calidad del espárrago de Navarra. Este impulso se realiza a través del apoyo al Consejo Regulador, mediante la realización de campañas de promoción y asistencia a ferias. Además, la mejora de la calidad se articula con la participación del ITG Agrícola en la búsqueda y experimentación de variedades diferentes que se adapten a las nuevas necesidades comerciales, tales como precocidad, calibre alto, yema cerrada o productividad. Otras líneas de actuación son las recomendaciones y asesoramiento para la implantación de técnicas adecuadas de cultivo, y las ayudas a la producción integrada del cultivo del espárrago. Todo ello supone un valor añadido, ya que aporta un mayor control en la fase de producción que hace que las empresas de transformación puedan aplicar las normas de trazabilidad.
Control del correcto etiquetado
La competencia en calidad es difícil de defender si en el mercado existe espárrago importado que llega al consumidor aprovechándose de la imagen de calidad del espárrago de la D.O. Navarra, confundiendo con fraudes y engaños en el etiquetado. Por ello, desde Navarra se impulsó la aprobación del Real Decreto 946/2003 sobre etiquetado de espárrago. En este sentido cabe indicar que el Gobierno de Navarra está realizando un esfuerzo especial para el control del cumplimiento de esta normativa sobre el etiquetado.
Cabe recordar que el pasado 12 de febrero el Departamento de Agricultura celebró una reunión que puso en marcha la Comisión Interdepartamental para el Control de la Calidad y Seguridad Alimentaria. En esta misma reunión se estableció un control especial y riguroso sobre el espárrago, en origen y en destino, de forma que el control en origen, tanto en fábrica como en almacén, corresponde al Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación, mientras que el control en destino es tarea del Departamento de Industria y Tecnología, Comercio y Trabajo.
Precisamente respecto al control en destino, la Dirección General de Industria y Comercio planteó esta necesidad de control en la Conferencia Sectorial celebrada el pasado día 5 de febrero, en la que se aprobaron las campañas nacionales que se van a celebrar a lo largo de este año 2004. Entre ellas, en lo que a productos alimenticios se refiere, se han aprobado 200 controles de etiquetado de espárrago, de los que a Navarra corresponden 30 controles y 30 muestras. En cuanto a controles de calidad, se han programado un total de 75, de los que 30 corresponden a Navarra, que será responsable del protocolo de inspección y comunidad especialista, en colaboración con Canarias, Extremadura, Galicia, Murcia y Valencia. En concreto, a lo largo del presente mes de marzo se está inspeccionando el etiquetado, contenido efectivo, calibre, turbidez, fibrosidad en las categorías de extra, calibre extra grueso y nacionales.
El seguimiento de estas actuaciones se realiza mediante reuniones de trabajo de directores de Consumo de las diferentes Comunidades Autónomas, y a través de la Mesa de Control de Mercados, integrada por técnicos responsables de inspección. En estas reuniones se aborda la situación que afecta al espárrago, y se coordinan las campañas nacionales de control de etiquetado y de calidad. Paralelamente, los directores generales de Desarrollo Rural y de Industria y Comercio del Gobierno de Navarra realizan reuniones bimensuales con sus técnicos dedicados a inspección, en las que la coordinación de los controles sobre el espárrago ocupará un lugar especial los próximos meses.
Respecto al control en origen, la Dirección General de Desarrollo Rural planteará en la próxima reunión de la Mesa Nacional de Coordinación de Control de Calidad Alimentaria que se intensifiquen este tipo de controles relativos a etiquetado de espárrago a nivel nacional. De momento, en el programa anual está prevista la inspección en Navarra de 50 empresas que tengan elaboración y/o etiquetado de espárrago. En todas estas inspecciones se controlará el etiquetado y en aquellas de importación también la calidad del producto. En este sentido cabe indicar que desde el 1 de enero de este año y hasta el pasado 18 de marzo, se han inspeccionado 22 conserveras, que han originado dos expedientes sancionadores por incumplimiento de la normativa de etiquetado.
Promoción de nuevas salidas comerciales
Dado que el espárrago en conserva está atravesando serias dificultades de competitividad, aún más acentuadas en los calibres menores, el Gobierno de Navarra está impulsando todas aquellas medidas que faciliten salidas distintas a la conserva tradicional. Para ello, se está trabajando en dos frentes principales: por un lado, se están apoyando actividades de I+D y, por otro, se están incentivando proyectos de inversión que faciliten nuevas salidas comerciales.
En primer lugar, se apoya a actividades de I+D que tienen por objeto estudiar distintos métodos alternativos a la comercialización tradicional del espárrago con Denominación específica. Este es el caso del proyecto en el que participan el Consejo Regulador, la Universidad Pública de Navarra, el Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria-Laboratorio del Ebro y el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación a través del Instituto de Calidad Agroalimentaria de Navarra, en el que se van a orientar los estudios sobre dos presentaciones distintas: espárrago fresco pelado y espárrago esterilizado, ambos presentados en bandejas o film.
En segundo lugar se está incentivando y apoyando aquellos proyectos de inversión que faciliten nuevas salidas comerciales. Este es el caso del proyecto previsto por AN S. Coop. para planta de envasado en fresco en Caparroso que, si resulta viable, servirá de referente para el impulso de nuevos proyectos similares en más zonas de Navarra. En cualquier caso, la iniciativa y la puesta en marcha de estas inversiones y proyectos corresponde al propio sector, bien sea a los elaboradores o bien a los productores agrupados en cooperativas. El Gobierno de Navarra promocionará y apoyará de manera especial actuaciones de este tipo, pero no abordará iniciativas empresariales propias, dado que ésta no es su función ni sería posible realizarla sin conculcar el principio de libre competencia, tan defendido desde instancias europeas. Así, mientras se mantenga esta circunstancia no se considera adecuado apoyar la instalación de nuevas superficies, ya que el estímulo al cultivo debe ser precedido de una demanda clara y sostenida por parte del consumidor.
Pamplona, 30 de marzo de 2004
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.