• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Drástico programa de reestructuración de Parmalat

           

Drástico programa de reestructuración de Parmalat

30/03/2004

En una reunión mantenida entre el Consejo de Administración de Parmalat y sus principales acreedores se ha presentado el programa de reestructuración financiero e industrial previsto para 2004-07, con el fin de que la empresa pueda hacer frente a su crítica situación. El programa se basa en la reducción, tanto de marcas, como de productos, implantación por países, plantas de producción y empleados.

De las 20 categorías de productos se quiere reducir a solo 7, siendo las prioridades la leche líquida y las bebidas lácteas y de frutas con valor añadido. De las más de 120 marcas, la industria solo mantendrá 30, priorizando en menos de una decena de marcas estrella, que tendrían que generar el 80% de las ventas en 2006.

Se van a mantener las marcas generales de Parmalat y Santal. Por países, solo continuarán las más famosas, como Clesa y Cacaolat en España, Berna, Lactis y Centrale Latte Roma en Italia, Astro y Lactantia en Canada, Pauls en Australia, Bonnita en Sudáfrica y La Campina en Venezuela. Asimismo, también continuarán en el mercado la línea de salsas cremosas Chef, los productos probióticos Kyr y las bebidas de soja Sensational Soy.

También está previsto concentrar mercados pasando de 30 a unos 10. Italia seguirá como sede central y se continuará en el mercado mditerráneo (España y Portugal), en los países del Este (Rusia y Rusmania), así como en Australia, Canadá, Sudáfrica y otros países sudafricanos y ciertos países de Latinoamérica como Colombia, Nicaragua y Venezuela.

En el programa presentado se detallan país por país las actuaciones que están previstas y la situación en la que se encuentra la empresa. España es definida como un mercado rentable que se encuentra en situación estable.

Está previsto que a corto plazo se vendan las plantas existentes en Argentina, Republica Dominicana, Ecuador y Uruguay. También está en estudio la posible venta de las instalaciones de Paraguay y México. En cuanto a los mercados asiáticos, donde Parmalat está presente en Indonesia, Hong Kong, Vietnam, Tailandia y China, todo será vendido o liquidado.

Las previsiones apuntan a que el número de plantas pase de las actuales 132 a menos de 77 y el personal empleado de 32.000 a 17.000.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre LECHE

  • Nuria Mª Arribas: “InLac está comprometida con la sostenibilidad social, económica y medioambiental” 28/10/2025
  • Visto bueno de Bruselas a la compra de Milcobel por FrieslandCampina 24/10/2025
  • Unión de Uniones celebra la paralización de la macrogranja de Noviercas por el Tribunal Supremo 23/10/2025
  • Nuria Mª Arribas: “Aunque el 98% de los hogares consume lácteos, solo el 45% alcanza las tres raciones diarias recomendadas” 21/10/2025
  • Salud del rumen: Un factor crucial para la productividad y el bienestar de las vacas 15/10/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial de la leche? 13/10/2025
  • El precio medio de la leche en Europa baja un 0,7% en agosto, aunque sigue más alta que el año pasado 07/10/2025
  • InLac anima a consumir tres lácteos al día con la campaña “Cuenta con los lácteos europeos” 07/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo