Sevilla, 24 de marzo de 2004. Tal y como la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias (FAECA) ha venido denunciando a los medios, en los últimos días, Puleva, industria mayoritaria en la recogida de leche dentro de la Comunidad Autónoma Andaluza, vuelve a apretar a los ganaderos andaluces con otra bajada en los precios, de 0,006€/Kgs., en el mes de marzo, más otros 0,012€/Kgs., en el mes de abril. Las cooperativas lácteas de FAECA advierten a Puleva que de no cambiar esta política, sería la responsable de la desaparición de muchas explotaciones ganaderas andaluzas.
Con esta disminución en los precios de compra de la leche, la situación se vuelve insostenible para la rentabilidad de las explotaciones ganaderas andaluzas ya que, a esta bajada de precios, hay que sumar la subida en los costes de producción, principalmente el incremento, en un 30%, respecto al año anterior, en la alimentación animal, y las nuevas inversiones que los ganaderos deben abordar para adecuar sus explotaciones a las condiciones medioambientales.
FAECA denuncia que la continuidad y rentabilidad de muchas explotaciones familiares andaluzas se verá seriamente amenazada por esta política de precios a la baja, ya que es imposible que resistan si el precio de la leche se sitúa este año en torno a 0,30€/Kg. y los costes de producción se han disparado a los 0, 24€/Kg, sin considerar una mano de obra familiar, sin horarios ni vacaciones.
El sector ganadero de cooperativas lácteas de FAECA se siente totalmente engañado ante esta bajada injustificada y fundamenta su decepción en los siguientes puntos:
– Si Administración, industriales y productores, acordaron en la última campaña habilitar un sistema que garantizara la aplicación estricta del sistema de cuotas, y con este planteamiento se generó la expectativa de una subida en el precio de la leche, una vez eliminada la leche negra del mercado, ¿Cómo se explica que haya ocurrido todo lo contrario? Es más, ¿cómo es posible que el propio Ministro de Agricultura justifique la bajada en el precio de la leche como hiciera recientemente en Jerez?¿Quizás sea porque, nuevamente, la industria ha llegado a un acuerdo de precios bajos, pese a la ya comentada escasez de leche en el mercado?
-¿Por qué motivo en el año 2001, con una producción mucho mayor de leche que en la campaña actual, el precio se situó en los 0,32€/Kg. frente a los 0,30€ de este año?
-¿Porqué, si Puleva dice que le sobra leche, pone trabas a las cooperativas, con amenaza de retirar la recogida de su leche, para que puedan derivar una parte de su producción a otras industrias interesadas en el producto?
-¿Cómo se entiende que sobrando leche, según la industria, ésta la importe de Francia? ¿Qué tipo de leche se está trayendo de ese país para que el precio sea competitivo con el que le paga Puleva a nuestros ganaderos?
Por todos ello, las cooperativas del sector lácteo de FAECA se han concentrado hoy ante las instalaciones de Puleva, en Jerez de la Frontera, y piden al ministerio que medie a favor del ganadero, para garantizar la continuidad y rentabilidad de tantas explotaciones familiares como existen en el sector cooperativo vacuno de leche andaluz. Por otra parte, se anima a que otras industrias entren en Andalucía y rompan el supuesto acuerdo de precio y reparto de territorio, que parece existir entre las principales industrias que operan en nuestra Comunidad.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.