En la región de High Desert también conocido como Desierto de Mojave en California se ha proyectado una planta de energía eléctrica que utilizará los estiércoles de las vacas de leche como materia prima. Todo está perfectamente diseñado, de forma que tanto la alimentación de las vacas como los subproductos de éstas tengan un origen y un destino definido.
Se ha previsto un complejo lácteo formado por 90 explotaciones lácteas, cada una de un titular diferente, agrupando 90.000 vacas mantenidas en producción intensiva. El estiércol producido por las vacas se llevaría a un digestor que produciría metano, que generaría energía en una turbina de 49 megawatios.
Los subproductos del estiércol del digestor se llevarían a una planta de fertilizantes, existente en el lugar. Las vacas se alimentarían con los subproductos de una destilería de maíz, también existente en la zona, que produce etanol, aditivo de la gasolina en California desde 2003.
La leche de las vacas en parte se transformaría en queso en una industria cercana y el resto se comercializaría a Las vegas y Los Ángeles.
Dos bancos de la zona ya han invertido 8 millones de dólares para poner en marcha la central eléctrica. Una vez que el proyecto esté en funcionamiento se podrían generar unos 1.500 puestos de trabajo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.