Desde que el año pasado se produjo una crisis en el sector avícola holandés por culpa de la gripe aviar altamente patógena, las autoridades holandesas llevan a cabo un estricto sistema de control. Para la interprofesión holandesa de las carnes (PVE), dicho sistema facilita la detección de variantes no patógenas del virus, lo que provoca cierres injustificados por parte de algunos países, como recientemente ha ocurrido.
Hace unos días en Holanda se ha detectado la gripe aviar de baja patogenicidad en una explotación de pollos y otra de patos en las provincias de Groningen y Utrecht. Varios países como Rusia, Japón, Polonia y Singapur decidieron prohibir las importaciones avícolas holandesas. Polonia ha finalmente abierto sus fronteras a todo Países Bajos excepto a las dos provincias cerradas. Con Rusia, que es uno de los principales clientes de las exportaciones avícolas holandesas, se espera una próxima apertura.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.