La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (AESA) ha emitido la semana pasada una opinión relativa al contenido en mercurio en loa alimentos, que se encuentra principalmente en la forma de metilmercurio en los pescados grasos (azules) de especies predadoras, como el atún o el pez espada..
Según la EFSA, la media de ingestión de mercurio por parte de los europeos está muy por debajo de la ingestión tolerable establecida por la FAO y la OMS (1.6 µg/kg peso corporal). No obstante, estima que se deben llevar a cabo evaluaciones más detalladas.
Dado que los más vulnerables a una eventual exposición elevada de mercurio son los cerebros en crecimiento de fetos y niños, la EFSA recomienda, como principio de precaución que las mujeres embarazadas, las que estén dando el pecho, los niños pequeños y, de forma particular, las mujeres que estén buscando un embarazo, eviten el consumo de pescados grasos de gran tamaño, como el atún o el pez espada.
La EFSA recuerda por otra parte, que el pescado es una parte importante de la dieta, aportando nutrientes de gran importancia que aportan importantes beneficios, recomendándose el consumo de pescado al menos dos veces por semana.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.