Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / UPA valora positivamente el desarrollo y el resultado de las elecciones

           

UPA valora positivamente el desarrollo y el resultado de las elecciones

16/03/2004

15.3.2004. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) valora de forma muy positiva el desarrollo de la jornada electoral de ayer, 14 de marzo, tanto por la elevada participación, especialmente relevante en el ámbito rural, como por el resultado de las elecciones, que suponen una voluntad firme de la sociedad española por el cambio.

La asistencia masiva a las urnas es la mejor demostración de que formamos una sociedad madura, capaz de responder y actuar con solidez democrática. La dureza de los gravísimos y dolorosos acontecimientos de los últimos días, así como la actitud errática y vergonzante del Gobierno del Partido Popular, han recibido una respuesta clara y firme en las urnas.

Se inicia así una nueva etapa para toda la sociedad española, en la que UPA –como organización representativa del colectivo mayoritario del sector agrario– mantendrá una actitud responsable y comprometida con los contenidos y actitudes de ese cambio, defendiendo como siempre las alternativas de progreso más razonables para garantizar el futuro de la agricultura familiar y el desarrollo del mundo rural.

Asimismo, UPA exige al Gobierno actual en funciones, y especialmente al Ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, que asuma el cambio de situación producido tras las elecciones de ayer y afronte con responsabilidad la gestión, decisiva para el sector agrario español, de la inmediata negociación en el Consejo de Ministros europeo de las reformas en las Organizaciones Comunes de Mercado (OCM) del aceite de oliva, el algodón y el tabaco.

Se trata de una negociación decisiva para España, y sobre todo para los miles de familias del campo español que tienen sus explotaciones en estos sectores, y por ello UPA considera que el Ministro en funciones no puede acudir al Consejo europeo, previsto para la próxima semana, defendiendo en exclusiva las posiciones de su partido y su gobierno.

Muy al contrario, UPA valora que las posiciones con las que acuda España al Consejo de Ministros de la UE deben reflejar el cambio político en nuestro país y estar basadas, además, en el consenso con las organizaciones representativas del sector.

En tal sentido, Arias Cañete tiene la oportunidad de alcanzar ese consenso en las reuniones ya convocadas para los próximos días 17 y 18 con las organizaciones agrarias, a las que UPA acudirá con sus propuestas para garantizar un futuro viable a las diferentes realidades territoriales y productivas del aceite de oliva; asegurar la viabilidad del cultivo del tabaco, más allá de la hipocresía que intenta relacionar la producción con el consumo en Europa; y evitar la desaparición de las pequeñas explotaciones de algodón.

Se trata de la reforma más decisiva para España desde que se aprobó la nueva PAC en junio de 2003, que afecta además a sectores con un fuerte componente social y una gran incidencia territorial, y que exige, en definitiva, una actitud extremadamente responsable de quién va a negociar en nombre de un gobierno que después no va a gestionar el resultado de esa negociación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo