Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / FAECA advierte a Puleva que de continuar con su política de precios provocará la desaparición de muchas explotaciones ganaderas en Andalucía

           

FAECA advierte a Puleva que de continuar con su política de precios provocará la desaparición de muchas explotaciones ganaderas en Andalucía

15/03/2004

Sevilla, 12 de marzo de 2004. Puleva, industria mayoritaria en la recogida de leche dentro de la Comunidad Autónoma Andaluza, nuevamente aprieta a los ganaderos andaluces con otra bajada en los precios de la leche, de 0,006€/Kgs., en el mes de marzo, más otros 0,012€/Kgs., en el mes de abril.

La situación se vuelve insostenible para la rentabilidad de las explotaciones ganaderas andaluzas ya que, a esta bajada de precios, se suma la subida en los costes de producción, principalmente el incremento, en un 30%, respecto al año anterior, en la alimentación animal, y las nuevas inversiones que los ganaderos deben abordar para adecuar sus explotaciones a las condiciones medioambientales. Es imposible que para una explotación familiar de vacuno de leche se resista esta bajada, si el precio de la leche se sitúa este año en torno a 0,30€/Kg. y los costes de producción se han disparado a los 0, 24€/Kg, sin considerar una mano de obra familiar, sin horarios ni vacaciones.

El sector ganadero considera totalmente injustificada esta bajada. Además, se siente totalmente engañado y sin entender cuestiones, como las que a continuación se formula:

– Si Administración, industriales y productores, acordaron en la última campaña habilitar un sistema que garantizara la aplicación estricta del sistema de cuotas, y con este planteamiento se generó la expectativa de una subida en el precio de la leche, una vez eliminada la leche negra del mercado, ¿Cómo se explica que haya ocurrido todo lo contrario? Es más, ¿cómo es posible que el propio Ministro de Agricultura justifique la bajada en el precio de la leche como hiciera recientemente en Jerez?¿Quizás sea porque, nuevamente, la industria ha llegado a un acuerdo de precios bajos, pese a la ya comentada escasez de leche en el mercado?

-¿Por qué motivo en el año 2001, con una producción mucho mayor de leche que en la campaña actual, el precio se situó en los 0,32€/Kg. frente a los 0,30€ de este año?

-¿Porqué, si Puleva dice que le sobra leche, pone trabas a las cooperativas, con amenaza de retirar la recogida de su leche, para que puedan derivar una parte de su producción a otras industrias interesadas en el producto?

-¿Cómo se entiende que sobrando leche, según la industria, ésta la importe de Francia? ¿Qué tipo de leche se está trayendo de ese país para que el precio sea competitivo con el que le paga Puleva a nuestros ganaderos?

Por todo ello, las cooperativas de FAECA invitan, por una parte, a que otras industrias entren en Andalucía y rompan el supuesto acuerdo de precio y reparto de territorio, que parece existir entre las principales industrias que operan en nuestra Comunidad. Y, por otra, que el Ministerio, que tanto interés ha puesto en el cumplimiento de las cuotas, medie a favor del ganadero, para garantizar la continuidad y rentabilidad de tantas explotaciones familiares como existen en el sector cooperativo vacuno de leche andaluz.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025
  • El mercado lácteo global se enfría: Rabobank anticipa moderación de precios y aumento de riesgos 07/07/2025
  • Denuncian una brecha de hasta 1,5 cts/l en el precio de la leche gallega respecto a otras CCAA 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo