Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El sector del ajo transmite al COPA-COGECA la profunda crisis y ralentización de este mercado

           

El sector del ajo transmite al COPA-COGECA la profunda crisis y ralentización de este mercado

12/03/2004

Una nutrida representación del sector productor de ajos en España, Italia y de la interprofesional francesa, presidida por el presidente de la Mesa Nacional de Ajo española y portavoz sectorial de Ajo de la Unión de Cooperativas Agrarias de Castilla-La Mancha (UCAMAN), José Santiago Rodrigo Zarco, mantuvo ayer en Bruselas un encuentro con miembros del Copa-Cogeca -órgano de representación de los sindicatos y cooperativas a nivel europeo- para analizar la actual situación del sector del ajo y para tomar medidas ante la Comisión Europea que contribuyan a terminar con la “profunda crisis que estamos atravesando de precios por debajo de costes y de ralentización del mercado”, señalaba José Santiago Rodrigo Zarco.

El objetivo último de esta reunión es que el Copa-Cogeca, órgano consultivo de la Comisión, “exponga a ésta los verdaderos y profundos problemas que atraviesan los productores y empresas transformadoras y comercializadoras de ajos europeas y presione para que ponga en marcha las medidas necesarias, como son el establecimiento de cupos o una ayuda por hectárea, como solicitamos los principales países productores de Europa de este alimento”.

Rodrigo Zarco afirmó que la inestabilidad de este sector pone en peligro la economía de miles de familias que viven en municipios rurales y cuya permanencia en ellos o, por el contrario, su abandono y despoblación será un mayor problema para los gobernantes europeos. Por este motivo, Zarco señaló al término de la reunión que “ejerceremos todas las presiones que sean necesarias para reactivar este importante actor económico y social de España, Francia e Italia”.

Solamente en la comarca de Las Pedroñeras (Cuenca), donde se produce el 45% del ajo español, viven más de 3.500 familias implicadas de forma directa en este cultivo.

Los principales problemas detectados en la reunión con los miembros del Copa-Cogeca son las endémicas importaciones irregulares de ajos procedentes de países de fuera de la Unión Europea, producidos sin métodos de trazabilidad ni controles de calidad conocidos, lo que provoca una caída de precios por debajo de costes y deja fuera de mercado a los ajos europeos y de alta calidad y valores nutricionales.

Además, durante el encuentro, los productores manifestaron su preocupación al Copa-Cogeca por la paralización de los mercados en el contexto de la economía internacional.

Las opciones que los productores barajan para atajar estos problemas son el establecimiento de cupos de siembra o derechos históricos, para garantizar el cultivo del ajo en las zonas tradicionales. Los cupos se fijarían, según la propuesta, en base a las superficies que históricamente se han sembrado en cada uno de los países, excluyendo los períodos de máxima y mínima producción. También una ayuda a la producción, que compense la diferencia existente entre el precio del ajo comunitario y los ajos importados de terceros países a precios muy por debajo de la producción comunitaria, y que están provocando la pérdida y hundimiento de los mercados.

Por otro lado expusieron al Copa-Cogeca otras medidas alcanzadas el pasado mes de enero por el Comité de Ajo Hispano Francés en las que se fijó un compromiso de reducción de siembras y retirada de cultivo de forma gradual en un período por definir. Esta medida afectaría a países como Francia e Italia, pero muy especialmente a España por ser el principal productor del ajo europeo. La retirada obligatoria de cultivo, según el principio de acuerdo al que se llegó en dicha reunión, afectaría principalmente a las explotaciones que en el período de referencia utilizado para el cálculo de la ayuda hubieran sembrado más de 50 hectáreas.

11 de marzo de 2004

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo