Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Asaja plantea alternativas en defensa del sector productor del ajo

           

Asaja plantea alternativas en defensa del sector productor del ajo

11/03/2004

Toledo, 10 de marzo de 2004. Una delegación de la Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) ha participado esta mañana en la reunión que ha mantenido el Comité de Organizaciones Profesionales y Cooperativas Agrarias (COPA-COGECA) en Bruselas para analizar la situación actual del sector del ajo y promover nuevas acciones para la mejora de la competitividad de este producto.

Al respecto, ASAJA, que ha sido la única organización agraria presente en representación del COPA, ha defendido la necesidad de que se establezca un sistema de cupos o derechos en función de las producciones históricas que regulen y eviten la deslocalización del cultivo y de sus productores en zonas tradicionales y, en su defecto, que se incentive un plan estratégico cuyo objeto sea la mejora de la comercialización de este sector.

Por otra parte, ASAJA también ha exigido a la Unión Europea que se refuerce el control de las importaciones de ajo procedentes de Terceros Países, así como, que se unifiquen las dos partidas arancelarias existentes en la actualidad, ya sea el contingente en fresco como el transformado, con objeto de evitar operaciones fraudulentas.

ASAJA ha alertado no sólo de las importaciones masivas, de forma fraudulenta, procedentes de Terceros Países, sino también de una excedente de producción española debido a la pérdida de cuota de mercado por parte de nuestro país en beneficio de otros como China.

ASAJA ha reiterado la necesidad de que la Comisión Europea establezca nuevas medidas en defensa del sector del ajo porque, de lo contrario, peligra un sector de marcado carácter social en Castilla-La Mancha.

Asimismo, la Organización ha manifestado que está a la espera de que el Ministerio de Agricultura convoque en breve a las partes implicadas en todo el proceso de comercialización con objeto de elaborar ese plan estratégico en beneficio del sector que, según ASAJA, también podría traducirse en la creación de una Interprofesión que supone una garantía de transparencia y unidad del propio sector.

El cultivo del ajo se desarrolla fundamentalmente en explotaciones pequeñas y de carácter familiar, en tierras de arrendamiento, debido al carácter rotativo de este cultivo.

Castilla-La Mancha produce en la actualidad 90.400 toneladas de ajos en una superficie de 12.000 hectáreas, lo que representa casi un 43 por ciento del total nacional y la convierte en la primera región productora de la Unión Europea. Aproximadamente, existen 6.500 explotaciones familiares ocupadas en su cultivo, estimándose el número total de jornales propios y ajenos en 1.500.000.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo