Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Aprobado por unanimidad el reconocimiento de la Interprofesional del Vino de Rioja

           

Aprobado por unanimidad el reconocimiento de la Interprofesional del Vino de Rioja

05/03/2004

4,mar.’04.- El Pleno del Consejo General de Interprofesionales Agroalimentarias, presidido por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Miguel Arias Cañete, ha aprobado hoy, por unanimidad, el informe de reconocimiento de la Interprofesional del Vino de Rioja, primera interprofesional que se constituye para la representación y defensa de los intereses de un producto amparado por una Denominación de Origen, en este caso de la Denominación de Origen Calificada Rioja.

Entre los objetivos encomendados a la interprofesional a través de sus estatutos, destacan los de mejorar la calidad de los productos, y procesos que intervienen en la cadena agroalimentaria, amparados por la Denominación de Origen Calificada Rioja, y efectuar un seguimiento desde la fase de producción hasta su llegada al consumidor final.

Asimismo, recoge la intención de velar por el respeto a las reglas de la leal competencia en el sector, con el establecimiento de mecanismos de regulación interna, y reforzar el conocimiento, eficacia y transparencia del mercado interior y exterior de la distribución, así como de las tendencias del consumo.

Otras de las actividades a desarrollar por la interprofesional son: promover programas de investigación y desarrollo, promocionar y difundir el conocimiento de las producciones del vino de Rioja, así como una imagen pública del sector, y actuar como interlocutores con la Administración competente.

La organización Interprofesional del Vino de Rioja está constituida en la actualidad por las organizaciones profesionales ASAJA, EHNE-Nafarroa, UAG-Álava, UAG-Navarra, UAG-Rioja, y UPA, las cooperativas FECOAR, DOLARE y UCAN, y por las asociaciones representativas de la rama comercializadora del vino de Rioja, INFAOLIVA, ANIERAC y ASOLIVA. Estas organizaciones y asociaciones proceden del ámbito territorial de la D.O.C. Rioja, que se extiende por las Comunidades Autónomas de La Rioja, País Vasco y Navarra.

Las representatividades de la producción superan el 35 por ciento de las hectáreas inscritas en la DOC Rioja exigido para su reconocimiento. Por su parte, la rama comercializadora ha acreditado el 81,77 por ciento de la comercialización total de la DOC Rioja.

Aceite de Oliva Español
Por otro lado, el Consejo General de las Interprofesionales Agroalimentarias abordó también la solicitud de extensión del acuerdo de la Organización Interprofesional del Aceite de Oliva Español, para desarrollar campañas de promoción, reforzar la transparencia del mercado, así como impulsar programas de investigación.

La financiación de estas actuaciones se hará mediante la aportación económica de 13 euros por tonelada de aceite comercializado en primera venta, ya sea nacional o de importación, cuya obligación recaerá exclusivamente en los operadores comercializadores.

Éstos han acreditado que cuentan con una representatividad en producto superior a las dos terceras partes de las producciones afectadas por su rama profesional, y que el número de operadores integrados en la Interprofesional supera el 50 por ciento del total nacional afectado por la extensión, pertenecientes a las ramas comercializadoras implicadas en la aportación económica obligatoria.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025
  • Castilla y León abre la convocatoria de ayudas para promocionar el vino en terceros países 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo