3,mar.’04.- La Secretaria General de Agricultura y Alimentación, Isabel García Tejerína, ha presentado hoy el estudio “Comercialización agroalimentaria del sector cooperativo español” que, dividido en cinco capítulos, analiza las estructuras de las cooperativas agrarias en la venta minorista, así como el mercado y la comercialización del producto cooperativo en los sectores de la patata, cereales, vino embotellado y carne de porcino, con objeto de definir estrategias de mejora.
Este trabajo, elaborado por la Confederación Española de Cooperativas Agrarias de España por encargo del MAPA, permitirá, según destacó la Secretaria General de Agricultura y Alimentación durante su intervención “ayudar a los profesionales y trabajadores del sector y al público en general a obtener una visión general del hecho cooperativo agroalimentario en España”.
En este sentido resaltó también el papel de las cooperativas en el mercado agroalimentario “Un sector cooperativo agroalimentario potente promoverá, sin duda, el dinamismo de la comercialización de productos españoles en mercados exteriores, así como una mejora de la calidad y de los servicios en el mercado interior”.
Tanto la presentación, como la edición y difusión del trabajo hoy presentado, se han recogido en un convenio específico de colaboración que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha firmado con la Confederación Española de Cooperativas Agrarias de España para la ejecución de actuaciones en materia de alimentación.
Queda así patente el interés del MAPA por esta iniciativa aspecto que también ha destacado la Isabel García Tejerína: “Es este un estudio que desde el Ministerio consideramos muy importante, puesto que el papel de las cooperativas en la economía agraria y en el mundo rural español es hoy absolutamente fundamental, ya que permiten mejorar el poder de negociación y la competitividad de muchos agricultores y ganaderos en un mercado que cada día es más difícil y competitivo. Además, posibilitan y hacen más fácil el acceso a servicios, como la formación, y la información a sus socios, la introducción de nuevas tecnologías, y la difusión de conocimientos que mejoran la eficiencia productiva de la explotación y la comercialización en común de los productos”.
Además de destacar la representatividad, consistencia y fiabilidad de las conclusiones del estudio, la Secretaria General ha resaltado el trabajo de la Confederación: “Hay que destacar la gran colaboración e interés de la Confederación de Cooperativas Agrarias de España en todo el proceso de realización de este estudio, y confío en que la divulgación de sus resultados pueda, como marco de referencia, ayudar a promover e implementar iniciativas entre sus asociados”.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.