• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / UPA-A se adhiere a la Fundación para el Fomento y Promoción de la Aceituna de Mesa

           

UPA-A se adhiere a la Fundación para el Fomento y Promoción de la Aceituna de Mesa

01/03/2004

Sevilla, 27 de febrero de 2004. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Andalucía, UPA-A, se ha adherido a la Fundación para el Fomento y Promoción de la Aceituna de Mesa, que aglutina a agentes económicos y administraciones, y que nace como una organización de naturaleza fundacional, constituida sin ánimo de lucro. Este nuevo órgano, partiendo de la importancia que tiene el olivo y la aceituna de mesa en la economía española y especialmente andaluza, pretende el desarrollo de actuaciones de carácter cultural; científico y socioeconómico. Desde el punto de vista científico, se pretende apoyar y estimular proyectos de I+D relacionados con el cultivo, la recolección y la industrialización de la aceituna, así como participar y colaborar con organismos nacionales y extranjeros y centros de investigación a fin de desarrollar y divulgar las cualidades y posibilidades de este producto tan ligado a la economía rural sevillana.

UPA-A ha acogido con gran optimismo la gestación de esta Fundación que debe permitir, a su juicio, un impulso del sector en su totalidad y especialmente en el segmento de la producción, que se ha enfrentado en los últimos años a una crisis de rentabilidad debido a las bajas cotizaciones y a los altos costes de recolección. Asimismo, debería contribuir a la búsqueda de nuevos cauces para la promoción y de métodos de elaboración más sostenibles –eliminando los residuos que genera la industria del aderezo en el proceso del lavado del fruto-. A Juicio de UPA, la unión del sector para poner en pie esta Fundación debe servir también para impulsar un viejo proyecto: la creación de una interprofesional.

Actividades

Entre las actuaciones previstas, se estudiarán, catalogarán y fomentarán formas tradicionales de preparación del producto (aceitunas prietas, partidas, aliñadas, “zajadas”, etc). Se analizarán asimismo las posibilidades de la agricultura ecológica en el sector y se organizarán congresos, seminarios, jornadas técnicas y cursos centrados en estos asuntos. Se realizarán también, entre otras medidas, estudios sobre calidad y bondades de la aceituna de mesa en relación con la gastronomía, la alimentación y la salud, así como su divulgación, al tiempo que se llevarán a cabo estudios de comercialización, consumo y tendencias en los distintos mercados y países del mundo.

Entre las medidas de carácter socioeconómico que desarrollará la Fundación, destacan el fomento de encuentros interprofesionales y con las Administraciones; la creación del Museo de la Aceituna de Mesa; el impulso de las Denominaciones de Origen y otras figuras de calidad; la apuesta por la economía social y la realización de actuaciones de promoción en los distintos países dirigidas fundamentalmente a dar a conocer las excelencias de la aceituna de mesa. Por último, diversas actuaciones culturales se desarrollarán, entre las cuales destacan actividades de divulgación de información histórico-cultural sobre olivo y aceituna de mesa, o como la creación del Museo Etnográfico.

El sector de la aceituna en Andalucía

Andalucía es la primera región productora y exportadora de aceituna de mesa del mundo –con Sevilla a la cabeza-, y su contribución hace que España concentre el 30 por ciento del total mundial. Se trata además de uno de los primeros productos andaluces y españoles que exploraron fronteras comerciales en otros países y hoy está ya presente en amplios mercados de Estados Unidos, Canadá, Puerto Rico, la Unión Europea y los países Árabes, sus principales clientes.

A pesar de todo, y según explica UPA-A, la aceituna de mesa debe ampliar miras y aprovechar la oportunidad que representan nuevas zonas geográficas como el Este de Europa, sudeste asiático y Australia. La organización agraria defiende además, en ámbito doméstico, una mayor profundización en las relaciones entre productores e industriales entamadores porque de una mejor colaboración, ha advertido UPA-A, se beneficiará el sector en su conjunto.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025
  • La sequía y las altas temperaturas reducen la previsión de aceite de oliva a 1,3 M t 22/10/2025
  • La Unión Extremadura denunciará a ACENORCA por presunto fraude en su Consejo Rector 20/10/2025
  • Andalucía lidera las exportaciones españolas de aceite de oliva con el 72% del total 16/10/2025
  • El aceite de oliva confía en el otoño para repetir los resultados de 2024/25 15/10/2025
  • UPA denuncia una “oportunidad perdida” para el sector olivarero en la campaña 2024/25 14/10/2025
  • Alertan de una drástica caída de producción y precios en el olivar extremeño 13/10/2025
  • La sequía provoca pérdidas del 70 % en la aceituna de mesa en Extremadura, especialmente en la manzanilla cacereña 10/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo