Australia invertirá 6 millones de dólares en un programa de mejora genética del Pinus radiata, que tiene como objetivo incrementar el valor de la producción maderera australiana en un plazo de 20 años. Para ello, se pretende incrementar en un 30% la tasa de crecimiento de los árboles de esta especie, lo que reduciría el ciclo de corta de los actuales 40-45 años a 27-30 años. El instituto de investigación australiano CSIRO estima que el programa podría suponer unos beneficios económicos de entre 260 y 510 millones de dólares.
Uno de los efectos no deseados de las rotaciones cortas en especies forestales es la elevada proporción de madera jóven que es menos densa, con menos celulosa, con más nudos y de fibra más corta. En este programa se pretende reducir el porcentaje de esta madera juvenil en ciclos cortos, en colaboración con ArborGen un consorcio norteamericano de genética forestal.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.