Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / AGPM: Si fomentamos la transparencia, conseguiremos romper la desconfianza de los consumidores hacia la biotecnología”

           

AGPM: Si fomentamos la transparencia, conseguiremos romper la desconfianza de los consumidores hacia la biotecnología”

23/02/2004

El Foro de Biotecnología Valle del Ebro, que llegaba a su IV edición, organizado por la Asociación General de Productores de Maíz de España –AGPME-, con la colaboración de la Fundación Antama, volvió a convertirse en jornada de encuentro, información, análisis y debate sobre los últimos acontecimientos relacionados con la Biotecnología y los Transgénicos.

La sesión comenzó con el repaso a las Conclusiones del Foro anterior, a cargo del Secretario General de ASAJA Aragón. Esteban Andrés señaló que “por las noticias que han ido llegando, parece que el período 2004-2005 va a ser el del fin de la moratoria que mantiene la UE. Seguimos pensando que para el agricultor y el consumidor, la mejor opción es poder elegir libremente si se siembra o se consumen OGMs”. Por su parte, el Presidente de la Asociación General de Productores de Maíz de España –AGPME-, D. Agustín Mariné, repasó algunos de los beneficios de los transgénicos que ya disfrutan algunos países, con productos como el arroz dorado ó el aceite de palma. Mariné se congratuló de la aprobación esta misma semana de nuevas variedades “pues el ministerio ha sido valiente y ha demostrado con las aprobaciones llevadas a cabo hasta ahora, que cumplía su palabra de apostar por la tecnología aplicada a la agricultura”.

Este año el Foro contó con ponentes “de lujo”, como D. Ricardo López de Haro, Director de la Oficina de Variedades Vegetales del MAPA y D. José Ignacio Arranz, Director del Gabinete de Presidencia de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria del Ministerio de Sanidad y Consumo. López de Haro analizó las nuevas variedades aprobadas, y señaló sobre la normativa de coexistencia que “el MAPA va a presentar en breve los estudios que hemos realizado de coexistencia. Lo que sí quiero dejar claro, es que España no ha hecho nada ilegal ni en contra de la UE como van diciendo algunos. La primera intención del ministerio es la transparencia en este tema, porque el consumidor así lo pide”. Desde el Ministerio de Agricultura se ha impulsado la creación de la nueva Comisión de Biovigilancia que se constituye el día 25 de este mes y cuya finalidad es recabar información, estudiar la coexistencia y la trazabilidad y asesorar al ministro. De la Comisión formarán parte expertos, productores, comercializadores, comunidades autónomas y consumidores.

Por su parte, José Ignacio Arranz, habló de las nuevas normas de trazabilidad y etiquetado que entran en vigor en la UE el próximo mes de abril. Arranz denunció que “algunas organizaciones han llevado a cabo una contaminación de ideas, denunciando posibles problemas sanitarios donde no los hay. Para cambiar la actitud de posible rechazo de los productos transgénicos, hay que trabajar por una mayor seguriad alimentaria, y por comunicar mejor al consumidor final”. José Ignacio Arranz señaló que la trazabilidad no significa directamente mayor seguridad, sino que lo que hay que hacer es reproducir los itinerarios de los alimentos, describir qué ha sucedido en cada paso de la elaboración de un producto hasta que llega a nuestras manos.

Entre los participantes en esta IV edición del Foro de Biotecnología Valle del Ebro hay que señalar que hubo agricultores profesionales, representantes del mundo empresarial, de la Universidad, de organizaciones agrarias, de la administración (central y regional), representantes de cooperativas, prensa especializada, etc.

Tras las intervenciones de los ponentes se abrió un debate en el que se pusieron sobre la mesa cuestiones como los datos de siembras de OGMs en España. Según los datos del Ministerio de Agricultura, la media de siembras era de 25.000 has hasta el año 2003 que se pasó a 32.000 has. Las previsiones para este año 2004 serían que se pueden llegar a las 40.000 has, si bien hay muchos factores en juego para alcanzar esa cifra.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo