El Comité Regulador de la liberación al medio ambiente de la UE no ha llegado a un acuerdo sobre la aprobación de la modificación de maíz NK603 para su importación en la Unión Europea, lo que hubiera acabado con la moratoria «de facto» sobre nuevos OMG; el parón administrativo que existe sin base legal alguna en la Unión Europea desde hace más de cinco años sobre la probación de nuevas invenciones biotecnológicas en agricultura.
La aprobación del «evento» NK603, consistente en una tolerancia al herbicida glifosato, no ha sido posible al no existir mayoría para su aprobación, aunque tampoco para su rechazo, igual que pasó hace algunas semanas con el evento Bt-11; maíz dulce tolerante a insectos.
El procedimiento ahora es, al igual que en el caso del Bt-11, que la Comisón proponga al Consejo de Ministros de la UE la cuestión. En el caso de que en el Consejo se reprodujera la misma situación defalca de acuerdo, lo cual parece lo más probable, sería la Comisión Europea quien tendría la última palabra.
El mecanismo de aprobación de nuevos OMG es teóricamente de carácter técnico y se supone que el Comité Regulador debería tomar sus decisiones sobre los informes científicos de seguridad alimentaria y medioambiental. No obstante, el asunto continúa fuertemente condicionado por cuestiones políticas y de ahí que se produzca esta situación atípica de que sean los ministros los que tengan finalmente que decidir, o escurrir la decisión a la Comisión Europea.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.