El Instituto Internacional de Investigación del Arroz (IRRI) ha denunciado en un comunicado el estancamiento del desarrollo del cultivo del arroz en Asia, lo cual amenaza la estabilidad futura de varios países, incluyendo Filipinas e Indonesia.
Los agricultores arroceros permanecen en una trampa de pobreza en muchas naciones asiáticas, debido a varias causas, entre las que destacan el pequeño tamaño de las explotaciones y el cada vez menor apoyo público a la investigación en el arroz, una de las pocas herramientas que ha demostrado su eficacia en la mejora de las vidas de los arroceros y de los consumidores. La ONU no puede esperar alcanzar sus objetivos del milenio de erradicar el hambre y la pobreza sin hacer más por mejorar las vidas de los cultivadores de arroz más pobres.
En 1999 por cada millón de dólares invertido en investigación sobre el arroz en el IRRI más de 800 personas del medio rural en China y 1.500 en la India dejaron de estar dentro del umbral de pobreza.
En los años de la Revolución Verde y hasta principios de los años 80, los rendimientos se incrementaron entre un 2,5%-3% anual por término medio. Sin embargo, desde mediados de los 80 el incremento de rendimientos es la mitad e incluso menor. Este estancamiento de los rendimientos unido al crecimiento demográfico hace que la población esté dentro de una trampa de pobreza
Para el Dr Cantrell del IRRI, urge obtener arroces más productivos, con mayor presencia de nutrientes, que crezcan con menos agua y que sean tolerantes a situaciones de stress, como sequía o salinidad.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.