De acuerdo con un estudio del Instituto Económico Agrario holandés (LEI), sobre las previsiones del sector porcino de cara a 2007, el censo de éste continuará reduciéndose en los próximos años, según recoge el Boletín Exterior del MAPA. Los dos factores más importantes sobre los que se apoya esta previsión son la débil situación económica en la que se encuentra el sector debido a que todavía no se ha recuperado de la crisis de la fiebre aftosa a la que tuvo que hacer frente hace tres años y a que en 2010 se tendrá que cumplir estrictamente la normativa nitratos.
Para 2007 se espera un censo de 4,95 millones de animales, lo que supone un 11% menos que en 2002. Para 2010, el descenso puede ser aún mayor. En cuanto al número de explotaciones especializadas en porcino, éste podría bajar de las 5.000 en 2002 a las 4.000 en 2007 y a las 3.500 en 2010.
En relación con las explotaciones mixtas de porcino con otro tipo de producción, en 2002 se contabilizaron 6.500, mientras que para 2010 es previsible que este número se reduzca a 3.000.
También se estima que descenderá el número de animales vivos que se exporten debido a las nuevas normas de bienestar de los animales durante el transporte. En 2002 se exportaron 3,3 millones de lechones y 1,5 millones de cerdos de cebo. De estas dos categorías se espera que la que más disminuya sea la de los lechones, pues son los que suelen realizar más largo recorrido, como es fundamentalmente a España.
En los últimos años, ya se ha reducido el número de animales exportados, pasando de unos 20 millones en 1990 a 15 millones en 2002. Para 2007, el LEI estima unos 13,26 millones, continuando el descenso hasta 2010.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.