A partir de 2006, en la UE se prohibirán los antibióticos promotores del crecimiento que todavía quedaban autorizados. Muchos son los que se preguntan que es lo que sucederá tras esta fecha. Para el Dr. David Burch, veterinario especialista en terapéuticos, la eliminación de los antimicrobianos promotores del crecimiento, tendrá relativamente menor impacto, tanto en la producción de porcino como en el patrón de utilización de los antimicrobianos terapéuticos. En su opinión, mayor investigación será precisa para entender los problemas de las enfermedades, mejorar la nutrición, la gestión, la higiene y la bioseguridad.
El Dr. Buch considera que para la promoción del crecimiento exclusivamente, ya existen nuevos productos, tales como el diformato de potasio y otros acidificantes, que pueden ayudar a compensar la retirada de los antibióticos. Asimismo, el óxido de zinc podrá controlar las diarreas post-destete, sin necesidad de incrementar el uso de aminoglicósidos o trimetoprim/sulfa.
La retirada de la salinomicina podría propiciar un aumento en el uso de macrólidos en las diarreas de los cerdos de cebo. El uso de la tilosina es probable que se incremente para el control de la iletis. El uso de la tiamulina y el valnemulina, que son de los más efectivos terapéuticos para las infecciones por espiroquetas, tales como disenterías o diarreas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.