Tras dos días de intensos debates mantenidos en una reunión de la FAO, en la que han participado especialistas de la Organización Mundial para la Salud Animal (OIE) y de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los expertos aconsejan que sería conveniente vacunar a los animales en peligro de contraer la enfermedad, evitando los sacrificios masivos como medida de prevención, con el fin de no perjudicar aún más las economías de los países afectados.
Una vacunación selectiva ayudaría a evitar el contagio de un número mayor de aves y reduciría la cantidad de virus presente en el ambiente, conocida como «carga viral». La vacunación tendría que ser aplicada junto a otras medidas, tales como la vigilancia, la eliminación física de las aves infectadas, el control de la circulación de los animales así como la aplicación de medidas básicas de higiene
Actualmente, los fabricantes de vacunas podrían tener reservas disponibles para iniciar el proceso pero se estima que harían falta unos cuantos meses para producir las cantidades suficientes necesarias acabar con la crisis.
Con el fin de poder poner en marcha todas estas recomendaciones es imprescindible que se destine ayuda económica internacional, por lo que las tres organizaciones, FAo, OMS y OIE han hecho un llamamiento en este sentido.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.