Investigadores de la estación suiza de investigación agraria de Changins (Agroscope RAC Changings) han desarrollado una técnica de producción de semillas artificiales de patata.
La tecnología de producción de semillas artificiales tiene su aplicación en las plantas que normalmente se reproducen de forma vegetativa, como es el caso de las especies leñosas, la patata, el ajo y otras, y consiste en fabricar una unidad de reproducción de pequeño tamaño, similar a una semilla, que en realidad es un clon de la variedad, como es el caso de la reproducción por estacas, esquejes o tubérculos. Las semillas artificiales no tienen nada que ver con otras biotecnologías como la ingeniería genética. Una semilla artificial contiene normalmente un embrión somático o un brote encapsulado, de tal manera que es capaz de generar una planta si se deposita en el suelo.
Las semillas de patata de Changins se han obtenido a partir de de yemas axilares encapsuladas. Las ventajas de esta tecnología son las siguientes:
– Conservación de larga duración respecto a a los tubérculos
– Calidad sanitaria perfecta.
– Facilidad de siembra
– Material robusto
– Fácil transporte
– Bajo riesgo de deterioro
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.