Madrid, 3 de febrero de 2004.- ASAJA se muestra partidaria de dejar libertad total a los productores de cultivos herbáceos a la hora de decidir el porcentaje de retirada voluntaria que quieren aplicar en cada campaña a sus tierras. Dado el carácter voluntario de esta medida lo lógico es que sea el propio agricultor quien escoja el porcentaje que más le interese, como ocurre en la mayor parte de los países comunitarios. Mantener limitada la retirada voluntaria de tierras resulta ya una medida anacrónica con la nueva PAC y en nada contribuye a la necesaria reorientación que producciones y mercados van a experimentar en los próximos años.
Por unas razones o por otras prácticamente todos los años las comunidades autónomas deciden aumentar el porcentaje de retirada voluntaria de tierras, que en España está limitada inicialmente al mínimo comunitario del 10 por ciento. Este año, una vez mas, unas Comunidades Autónomas han decidido elevar éste porcentaje, otras han desestimado esta posibilidad y un tercer grupo aún no ha tomado una decisión en firme.
Esta disparidad de criterios unido a la tardanza que se produce en muchos casos hasta que se toma la decisión correspondiente impide que los agricultores puedan programar y planificar ordenadamente sus siembras y sus cultivos en función del porcentaje de barbecho voluntario aprobado para cada región.
En opinión de ASAJA lo más aconsejable sería dejar libertad total a cada productor para que sea él quien decida el porcentaje de retirada voluntaria que quiere aplicar a sus tierras en cada campaña. Limitar la retirada voluntaria de tierras no tiene, hoy por hoy, ningún sentido. Primero, porque en la mayor parte de países de la UE ésta medida no existe, y en segundo lugar, porque resulta anacrónico y contradictorio con la nueva PAC, que basa en el desacoplamiento de las ayudas y en la primacía del mercado buena parte de su filosofía.
En conclusión, ASAJA solicita al ministerio de Agricultura que derogue la normativa que limita el barbecho voluntario en España y se dé libertad total a los productores cerealístas para decidir que cantidad de tierra dejan en barbecho voluntario, con ello se podría ir comprobando como los agricultores reorientan sus producciones y por tanto como lo hace el mercado comunitario de cereales.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.