NuGO son las siglas del Proyecto Europeo de Genómica Nutricional, del que forman parte diversas instituciones de 10 países de la Unión Europea, a la que recientemente se ha dotado con 17,3 millones de euros para investigaciones en el campo de la nutrigenómica, una disciplina poco conocida que podría desempeñar un papel clave en el futuro de la nutrición.
Los alimentos son una mezcla compleja de miles de productos químicos. El cuerpo humano está gobernado por unos 40.000 genes. La nutrigenómica o genómica nutricional estudia como interactúan los alimentos y los genes humanos.
Desde hace años se viene realizando diversos estudios sobre genómica nutricional, pero normalmente limitados a uno pocos genes o a nutrientes concretos o a un grupo limitado de los mismos. Sin embargo, el proyecto genoma humano ha proporcionado una nueva y poderosa herramienta para obtener una perspectiva más global.
El Nuevo proyecto NuGO tratará de obtener información sobre que es lo que se debe comer para mantener la salud y prevenir las enfermedades relacionadas con la edad. Deberá para ello utilizar tecnologías relativamente nuevas y diseñar y refinar otras, así como interpretar una gran cantidad de información.
El proyecto NuGO está liderado por el Centro de Nutrigenómica Humana de la Universidad de Wageningen (Países Bajos) y forman parte 22 instituciones, entre ellas la Universidad de las Islas Baleares.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.