Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Ayudas al sector lácteo

           

Ayudas al sector lácteo

03/02/2004

El Misterio de Agricultura (MAPA) ha preparado la normativa básica por la cual durante los años 2004, 2005 y 2006 se regulara la concesión de las ayudas previstas en la Reforma Intermedia de la PAC.

Los beneficiarios de las ayudas serán todos aquellos productores con cuota disponible siempre que, en el periodo que finaliza el el 31 de marzo de cada uno de los años, hayan realizado entregas a un comprador autorizado o presentado en plazo declaración de venta directa.

En el caso de que los ganaderos no hayan hecho entregas en ese periodo, si justifican antes de acabar el plazo de presentación de la ayuda, que han reiniciado la actividad, podrán cobrar la ayuda. También podrán cobrar la ayuda los ganaderos que antes del 31 de marzo del mismo año en que solicita la ayuda, hayan comunicado que no han producido por causas de fuerza mayor.

Las ayudas al sector lácteo están formadas por una prima láctea propiamente dicha y por una ayuda adicional.

La prima láctea será concedida por año natural, por explotación y por kilogramo de cuota disponible con derecho a prima.

El importe anual de la prima láctea por 1000 kilogramos de cuota disponible con derecho a prima será el siguiente: 8,15 €/Tm. para el año 2004; 16,31 €/Tm. para el año 2005 y 24,49 €/Tm. para los años 2006.

En el texto del Acuerdo de la Reforma a Medio Camino de la PAC se acordó que las ayudas solo se nos da por 5.566.959 toneladas de cuotas elegibles y como la cuota a 31 de marzo de 2004, asciende a 6.116.950, el MAPA multiplicara la cantidad de cada ganadero a esa fecha por un coeficiente reductor (lineal) para adecuar las cantidades de referencias actuales con las de 1999.

Este coeficiente reductor, que se fijará entes del 15 de noviembre de cada año, será como máximo de aproximadamente 0,90. El coeficiente disminuirá dependiendo de las cantidades de referencia que estén en la reserva o por la que no se haya solicitado ayudas y que servirán para el computo de la cuota que se debe reducir ( 550.000). Se podría dar el caso de que si la suma de las cuotas por las que se pide ayuda, no supera las 5.566.950 toneladas no habría de aplicar ningún coeficiente reductor.

-Los pagos adicionales, a tanto alzado por país, son un suplemento de la prima láctea y son para España un total de 20,30 millones de € en 2004; 40,86 en 3005 y 61,29 millones de € en 2006. El reparto de estos pagos adicionales se hará por Comunidades Autónomas proporcionalmente a su cuota, y a cada ganadero dentro de cada Comunidad autónoma según unas principios generales establecidos por el MAPA. Entre los principios generales nos encontramos que con el fin garantizar un trato equitativo a los productores del conjunto del Estado y evitar las distorsiones del mercado y de la competencia, los pagos adicionales, no podrá tener un importe unitario, por explotación y años, superior: En el año 2004 a 3.000 Euros, en el año 2005 a 6 euros y en el 2006 a 9.000 euros. Aproximadamente coincide con un millón de Kg de cuota.

El MAPA también ha definido los criterios de distribución de los fondos adicionales, estos criterios utilizados por las CCAA servirán para priorizar modelos de producción. Entre los criterios de priorización encontramos: ser agricultor joven, pertenecer a un núcleo de control lechero, ADS o cooperativa de comercialización ,etc.

Con carácter general está previsto que la solicitud de prima láctea se haga coincidiendo con el periodo de solicitudes de la PAC, entre el 1 de enero y el segundo viernes de marzo. No obstante en el primer año, 2004, se podrá solicitar hasta el 15 de mayo, inclusive.

Las solicitudes de ayuda se someterán a controles administrativos y sobre el terreno. Los controles administrativos comprenderán la verificación de los correspondientes derechos de ayuda. Los controles sobre el terreno implicarán la inspección in situ y se basarán especialmente en la contabilidad del productor y demás documentación existente en la explotación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025
  • El mercado lácteo global se enfría: Rabobank anticipa moderación de precios y aumento de riesgos 07/07/2025
  • Denuncian una brecha de hasta 1,5 cts/l en el precio de la leche gallega respecto a otras CCAA 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo