Los productores de pistacho norteamericanos han tomado una iniciativa para que endurezca la reglamentación para garantizar la calidad de su producción a efectos principalmente de garantizar un bajo contenido en aflatoxinas, que cumpla con los estándares de todos los mercados, particularmente los de la UE.
EEUU es el segundo productor mundial de pistacho, tras Irán, y la mayor parte del cultivo está en California donde se produce el 98%.
En 1996, la UE prohibió temporalmente la s importaciones de pistacho de Irán por la presencia de aflatoxinas. Esta prohibición deprimió en gran medida la actividad del mercado internacional de pistacho, reduciéndose la demanda y el consumo, y según parece sus efectos aun perduran
En 2002, el Departamento de Agricultura de EEUU organizó un referéndum en el sector para aprobar regulaciones más estrictas, en el que ha votado a favor hasta ahora 647 productores y 19 agentes comerciales. La nueva reglamentación más estricta entrará en vigor se consigue la adhesión de dos tercios del sector.
Básicamente la nuevas normas, reducirían el umbral permitido de aflatoxinas de 20 partes por mil millones a 15
Las aflatoxinas son sustancias naturales producidas principalmente por hongos del género Aspergillus que son muy tóxicas y que en algunos casos tienen propiedades cancerígenas; y que se encuentran principalmente en frutos secos y cereales, aunque también pueden estar presentes en otros productos. Recientemente la UE ha endurecido la legislación rebajando los límites permitidos de estas substancias.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.