• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Susceptibilidad de los cerdos y pollos al coronavirus del SARS

           

Susceptibilidad de los cerdos y pollos al coronavirus del SARS

28/01/2004

Con el fin de investigar las especulaciones sobre el posible origen del coronavirus asociado a los focos del síndrome respiratorio severo (SARS) que se detectaron al inicio del año 2003 en Asia, Europa y EEUU, científicos del Centro Científico Canadiense para la Salud Humana y Animal han llevado a cabo un estudio. Se barajó que el virus se podía haberse originado en animales domésticos o que las especies domésticas eran susceptibles al virus.

El análisis de la secuencia del coronavirus asociado al SARS (SARS-CoV) sugiere que es sustancialmente distinto de otras formas de coronavirus conocidas (1,2). Basándose en la secuencia de nucleótidos, se ha especulado que el virus se podría haber desarrollado y haberse mantenido en un animal hospedador.

En la investigación llevada a cabo, que ha sido publicada en el último número de la revista del CDC Emerging Infectious Diseases, se inocularon cerdos de 6 semanas y pollos con 106 PFU del SARS-CoV. La inoculación se realizó de forma intravenosa, intranasal, ocular y oral.

No se desarrollaron signos clínicos en los animales ni se observaron cambios patológicos evidentes en los exámenes post-mortem. Los intentos de aislar el virus fueron infructuosos. Sin embargo, ARN viral se detectó en la sangre de ambas especies durante la primera semana tras la inoculación, por medio de la reacción en cadena de la polimerasa. Además, se detectó en los órganos de los pollos dos semanas después de la inoculación. En lo cerdos se desarrollaron anticuerpos que neutralizaban el virus. El resultado del estudio puso de manifiesto que estos animales no jugaban papel alguno en hospedar y reproducir el SARS-CoV

El experimento se realizó con cerdos y pollos dado que ambas especies son hospedadores de virus de la misma familia que el SARS-CoV. Tal es el caso del virus de la bronquitis infecciosa de los pollos. En el caso del porcino, esta especie puede hospedar varios coronavirus como el virus de la encefalomielitis hemaglutinante, el virus de la gastroenteritis transmisible y el coronavirus respiratorio porcino.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Danish Crown aumenta la ayuda que da a los ganadero por construir nuevas granjas porcinas 27/10/2025
  • Cerdos editados genéticamente logran resistencia total a la peste porcina clásica 27/10/2025
  • Las explotaciones de cerdos con rabos intactos podrán tener mayor densidad 27/10/2025
  • Galicia, la gran triunfadora de los Premios Porc d’Or 2025 27/10/2025
  • ¿De cuánto es la ayuda que recibirán los ganaderos daneses por lo cortar las colas a los lechones? 24/10/2025
  • INTERPORC recibe el Premio Alimentos de España a la Promoción por llevar al cine la voz de los jóvenes del campo 24/10/2025
  • Castilla y León reconoce a Cascajares como referente de la industria agroalimentaria española 24/10/2025
  • Un ataque ruso destruye una granja porcina en Járkov y causa la muerte de 13.000 cerdos 23/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo