Hojiblanca, 26 de enero de 2004. El Grupo Hojiblanca ha obtenido el reconocimiento como panel de cata homologado por el Consejo Oleícola Internacional. Ello supone en la práctica, que tanto el grupo de personas catadoras como la misma sala de catas reúnen las condiciones para desarrollar su trabajo de cata de aceites establecidas por el Consejo Oleícola Internacional (COI), organismo supranacional que es la máxima autoridad en el mundo oleícola.
Desde sus inicios, el panel de cata del Grupo Hojiblanca –dirigido por el director de producto, Joaquín Jiménez- no sólo ha trabajado en los métodos que ha venido desarrollando el COI, sino que ha participado activamente como componente de grupos de trabajo en la materia.
Tras la inauguración de la nueva sala de catas informatizada, el reconocimiento –que ha sido comunicado oficialmente hace unos días y que fue hecho en la 89ª Reunión del Consejo Oleícola Internacional celebrada en Madrid a primeros de diciembre- ha supuesto un paso más en el esfuerzo que hace el Grupo Hojiblanca por estar a la vanguardia en la cultura del aceite de oliva virgen.
El panel de cata del Grupo Hojiblanca –que lo componen una treintena de personas vinculadas al Grupo o a las almazaras asociadas- analiza anualmente una media de más de 3.000 muestras de aceite de oliva virgen procedente de sus 42 almazaras asociadas siguiendo el método de análisis sensorial del aceite en vigor según la normativa de la Unión Europea y el Consejo Oleícola Internacional. Con este acuerdo hecho por el COI, se ratifica la competencia del panel de cata en la aplicación del método para la valoración organoléptica o sensorial del aceite de oliva virgen como se recogen en la Resolución RES-4/76-IV/97 adoptada por el COI el 5 de junio de 1997 en Lisboa.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.