Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / La potencia eólica instalada en Navarra supone el 2,5% de total mundial

           

La potencia eólica instalada en Navarra supone el 2,5% de total mundial

19/01/2004

La potencia eólica instala en Navarra a finales del pasado año 2003 supone el 2,5% del total mundial. Éste es uno de los datos que se ofrecerán en la próxima Conferencia Europea para la Energía Renovable, que organiza la Comisión Europea entre los días 19 y 21 de enero en Berlín bajo el título “Opciones de política inteligentes”. En esta Conferencia, la política llevada a cabo por la Comunidad Foral en el desarrollo de las energías renovables será tomada como modelo para la implantación de las energías limpias en la Unión Europea.

La delegación Navarra en esta Conferencia estará formada por el consejero de Industria y Tecnología, Comercio y Trabajo, José Javier Armendáriz Quel; el director general de Industria y Comercio, Enrique Díaz Moreno; y la directora del Servicio de Promoción Industrial, Ana Olaiz Iraizoz. Con motivo de esta Conferencia, el Departamento de Industria y Tecnología, Comercio y Trabajo ha editado un folleto que lleva por título “Navarra y las energías renovables”, y en el que se explica, en castellano y en inglés, la situación (antecedentes y proyectos) de la Comunidad Foral en el desarrollo y producción de energías limpias.

De hecho, el lunes 19 de enero el consejero Armendáriz participará en una de las sesiones que se llevará a cabo bajo el epígrafe “Despliegue de fuentes de energía renovable a nivel regional y local”. En esta sesión se analizará el esfuerzo llevado a cabo por Navarra en la consolidación de fuentes de energía renovable como modelo para el desarrollo de las energías limpias en la Unión Europea. Como se ha señalado, Navarra, con una población de unos 578.000 habitantes, se ha convertido en un referente mundial en materia de energías renovables. En concreto, la Comunidad Foral, que desarrolla el 2,5% de la potencia eólica instalada en todo el mundo y el 14% del total español, será el único caso regional analizado en la Conferencia. Actualmente, Navarra acoge 28 parques eólicos que generan una potencia de 693,2 mw (el 14% del total nacional). Se prevé que esta potencia ascienda en 2005 hasta los 936 mw y que en 2010 la potencia eólica será de 1.536 mw.

Así, durante la sesión el consejero Armendáriz responderá a cuestiones tales como: contribución de las fuentes de energía renovables en la creación de puestos de trabajo y al crecimiento económico; razones del éxito de la energía renovable como alternativa económica en las zonas rurales; las tecnologías de energía renovable más exitosas; principales barreras y factores de impulso para el desarrollo de estas energías a nivel local y regional; recomendaciones e indicaciones para establecer con éxito las iniciativas; y establecimiento de bases para la futura campaña europea de concienciación pública.

La Conferencia Europea, que estará presidida por Loyola de Palacio, vicepresidenta de la Comisión Europea, y por Jürgen Trttin, ministro alemán de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza y Seguridad Nuclear, persigue un doble objetivo. En primer lugar se analizarán los desarrollos realizados hasta la fecha, presentando una evolución de mercados y progresos sectoriales y ofreciendo un “escaparate” para el desarrollo de iniciativas a través de la nueva Campaña de Despegue de la Energía Renovable 2004-2007.

En segundo lugar, la Conferencia permitirá establecer un foro de discusión y debate sobre las perspectivas del mercado, las políticas reforzadas y los nuevos objetivos de energía renovable con el horizonte ubicado en el año 2020. El debate concluirá con objetivos concretos y propuestas para iniciativas dirigidas a aumentar el suministro de energías renovables en la ampliada Unión europea y fuera de ella.

La Conferencia podrá seguirse por Internet a través de la página web de Managenergy de la Comisión Europea, dedicada a la promoción de la eficiencia energética y de las fuentes de energía renovable. La dirección es la siguiente: www.managenergy.net.

Pamplona, 16 de enero de 2004

¡Comparta en redes sociales!

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo