• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Finaliza la campaña de la aceituna, cuya cosecha ha sido la mayor obtenida en Navarra en los últimos años

           

Finaliza la campaña de la aceituna, cuya cosecha ha sido la mayor obtenida en Navarra en los últimos años

19/01/2004

Con la molturación de las últimas partidas de aceituna en el trujal de Arróniz, esta semana ha finalizado la campaña de la aceituna en Navarra, cuya cosecha ha sido la mayor obtenida en los últimos años, ya que se ha superado los 10 millones de kilos. Estos son los principales datos recogido en el informe semanal sobre la situación del campo, elaborado por el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación, correspondiente a la semana comprendida entre el 9 al 16 de enero.

Desde el punto de vista meteorológico, este periodo se ha caracterizado por la ausencia de chubascos importantes, salvo el día 14, en que se registraron precipitaciones débiles generales en el norte. Las temperaturas han sido suaves, superiores a las históricas, sin registro de heladas, y con vientos flojos de procedencia predominante sur-oeste.

Precisamente, esta climatología favorable ha ocasionado una mejora en los temperos, lo que ha propiciado una gran actividad en el campo. Así, en las áreas más septentrionales de cultivo cerealista, como son Pirineos o Cuenca de Pamplona, se está llevando a cabo la primera aportación de nitrógenos de cobertera. En esta operación se continúa con la iniciativa de años anteriores de utilizar mezclas de ureas y productos comerciales ricos en azufre, como medida preventiva de posibles carencias en este elemento. De forma simultánea, aunque en menor medida, se están aplicando herbicidas en Tierra Estella, Zona Media y Ribera Alta. A su vez, se intenta conseguir alguna siembra de guisante y cebada en áreas sobre todo de Los Arcos, Sesma, Arróniz, Allo, Dicastillo, Lerga, Eslava y Carcastillo.

En cuanto a los cultivos hortícolas y de regadío, cabe indicar que en las comarcas de la Ribera, tras casi dos semanas sin registros de lluvia, las leves y generalizadas del miércoles día 14 prácticamente no han interrumpido el ritmo de las recolecciones y labores que actualmente se realizan. Así, la recolección del maíz va recuperando su actividad normal y está finalizando en localidades de Ribera Alta, aunque restan por cosechar las parcelas de los regadíos tradicionales con problemas de humedad del suelo. Los buenos precios del cereal en esta campaña van a compensar los cortos rendimientos en varios de esos regadíos.

Por otro lado, cabe indicar que prosigue a buen ritmo la poda de viñedos y frutales. Las parcelas con injertos de vid, que se emplearán en las nuevas plantaciones, se encuentran en plena campaña de arranque, selección, acondicionamiento y etiquetado. Respecto a las brassicas, ya hay alguna industria que trabaja coliflor con rendimientos satisfactorios, y está muy adelantada la recolección de invierno de bróculi, con lo que prosiguen las campañas de fresco e industrialización.

Finalmente, resaltar que el ganado ovino está aprovechando las praderas, gracias a la climatología casi primaveral.

Pamplona, 16 de enero de 2004

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • Cuestión de entendederas (X. Iraola) 27/10/2025
  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025
  • ASAJA califica de insuficientes las ayudas del Gobierno por los incendios del pasado verano 24/10/2025
  • Castilla y León destaca su modelo de control de la PAC como referente nacional 23/10/2025
  • El Gobierno aplaza a 2026 las obligaciones de cuaderno digital y plan de abonado 22/10/2025
  • Incendios del verano: 27 M€ en ayudas sin necesidad de solicitarlas. Consulte los municipios afectados 22/10/2025
  • La Conferencia Sectorial aprueba 7,4 M€ para programas de sanidad animal y modifica el Plan Estratégico de la PAC 22/10/2025
  • La pregunta del millón 20/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo