Nuevas conclusiones de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), en relación con la fiebre catarral ovina o también conocida como lengua azul, ha llevado a la Comisión ha modificar ciertos aspectos en relación con el traslado de animales. Los pasados días 26 al 29 de octubre, la OIE celebró un simposio sobre esta enfermedad y una de las conclusiones fue que pueden trasladarse animales de una zona infectada a otra no infectada, sin que ello presente riesgos de transmisión del virus, si se les vacuna al menos un mes antes del traslado. Además, es preciso que la vacuna empleada abarque todos los serotipos presentes en la región de origen.
En este sentido, la recién publicada Decisión 2004/34/CE, que se aplicará a partir del próximo 2 de febrero, establece que en Francia, Italia y España se podrán permitir los traslados internos en zonas en que la vacunación haya tenido lugar, de acuerdo con el programa adoptado por las autoridades competentes y donde los animales hayan sido vacunados, entre 30 días y un año antes de la fecha de traslado, contra los serotipos circulantes en una zona de origen pertinente epidemiológicamente.
En el caso de zonas en las que la vacunación no se haya producido de acuerdo con el programa establecido por las autoridades competentes, se permitirá el traslado siempre que se cumpla que los animales hayan sido vacunados entre 30 días y un año antes de la fecha de traslado, que el programa de vigilancia aplicado en una zona de origen pertinente epidemiológicamente haya demostrado el fin de la transmisión del virus de la fiebre catarral ovina, al menos, desde 60 días antes del traslado, o bien, que el programa de vigilancia de vectores aplicado en una zona de destino pertinente epidemiológicamente haya demostrado el fin de la actividad de culicoides adultos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.