Dentro del ámbito de los programas coordinados de inspección de alimentos a nivel comunitario, la Comisión ha recomendado que durante el año 2004, los Estados miembros efectúen inspecciones y controles para evaluar la seguridad bacteriológica de los quesos, la carne de ave y las especias. Dichos programas están concebidos para mejorar la aplicación armonizada de los controles oficiales por parte de los Estados miembros. (Recomendación 2004/24/CE)
En el caso de los quesos, se trataría de los elaborados a partir de leche cruda o termizada, y en los que habría que controlar la presencia de Salmonella, Listeria monocytogenes, Campylobacter termófilo, y el recuento de Staphylococcus aureus y Escherichia coli.
En relación con la carne de ave, la investigación debería tener por objeto la carne fresca refrigerada especialmente de pollo y pavo, con el fin de detectar la presencia de Campylobacter termófilo.
En relación con el programa de inspección de las especies, se debería efectuar el recuento de enterobacteriaceae (indicador de posible irradiación o tratamientos similares), determinar la presencia de salmonella y efectuar el recuento de bacillus cereus y clostridium perfringens. También se tendría que comprobar que los niveles de aflatoxinas no superan el límite máximo establecido en la legislación comunitaria.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.