Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / La Agencia de Seguridad Alimentaria del Reino Unido rechaza las conclusiones de Science e indica que el consumo de salmón europeo es seguro

           

La Agencia de Seguridad Alimentaria del Reino Unido rechaza las conclusiones de Science e indica que el consumo de salmón europeo es seguro

12/01/2004

La revista Science publicó la semana pasada un artículo en el que advertía de niveles elevados de contaminantes orgánicos en el salmón procedente de criaderos europeos respecto al procedente de criaderos americanos y al salmón salvaje. Según en artículo, la gran diferencia en el contenido de substancias consideradas cancerígenas como dioxinas, PCB, dieldrin y toxofeno se atribuyen a la alimentación, y concretamente a los pellets con los que usualmente se alimenta al salmón de piscifactoría en Europa, elaborados a base de pescado. El salmón se cría en Europa principalmente en Noruega y Reino Unido, y en América en Canadá, Chile y EEUU.

Según Science, en el peor de los casos no sería recomendable consumir un filete de salmón europeo cada cuatro meses so pena de asumir un riesgo elevado de contraer cáncer, y señala que el país de origen del salmón debería ser claramente indicado en el producto.

Por su parte la agencia de seguridad alimentaria británica (FSA) ha salido al paso a las conclusiones de este estudio, indicando que los niveles de contaminantes encontrados por el estudio en el salmón europeo son los mismos que ya se conocían por estudios previos, y que están dentro de los márgenes, ya muy estrictos que regula la legislación comunitaria y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La FSA reitera su criterio de que es muy recomendable consumir pescado dos veces a la semana y a ser posible una de ellas pescado azul como el salmón o cualquier otro, ya que la grasa de pescado tiene probados efectos saludables al reduciendo el riesgo de enfermedades cardiovascualres.

En cuanto al nivel de dioxinas y otros contaminantes orgánicos, la FSA indica que se han reducido de forma notable en los últimos años, y que a unos niveles de consumo racionales el consumo de salmón y de cualquier otro tipo de pescado azul (las dioxinas y PCB se acumulan en las grasas y es en el pescado azul donde más se encuentran) los beneficios son mayores que los eventuales riesgos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025
  • El valor percibido y la influencia social, los que más impulsan la aceptación de los alimentos MG en España 23/07/2025
  • La dieta mediterránea podría asociarse con mejor calidad del semen 21/07/2025
  • Premios Alimentos de España 2025: reconocimiento a los mejores quesos del país 15/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo