Las últimas investigaciones han venido a confirmar las iniciales sospechas de los EEUU, en relación a que la vaca afectada por la EEB procedía de Canadá. Tanto la investigación estadounidense como la canadiense han apuntado a este mismo resultado, al cual se ha llegado por la comparación del ADN del cerebro de la vaca positiva con el ADN del semen de su progenitor. En estos momentos se están llevando a cabo análisis de ADN con la ternera nacida de esta vaca afectada que todavía se encuentra en la explotación de origen.
La vaca afectada procedía de una explotación de Alberta, provincia canadiense donde en mayo de 2003 se confirmó el primer caso y hasta ahora único caso de EEB en Canadá. No se ha encontrado ninguna vinculación entre ambas explotaciones por lo que se ha procedido a llevar a cabo una investigación sobre la alimentación.
Asimismo, las autoridades canadienses tienen previsto intensificar las medidas de identificación y trazabilidad de los animales, así como aumentar los niveles de vigilancia de los sistemas de inspección animal, con especial énfasis en los animales de mayor riesgo. También pretenden, que conjuntamente con la administración de EEUU y de México se llegue a un acuerdo conjunto para la retirada de los Materiales Especificados de Riesgo, que refleje la naturaleza integrada de la industria del ganado vacuno en EEUU.
El pasado 23 de diciembre, las autoridades de EEUU informaron del primer caso de EEB en el país. Actualmente se está procediendo al sacrificio de los 450 terneros de la explotación afectada de EEUU y se está investigando si entraron en EEUU un lote de 17 terneras que salieron de la explotación de nacimiento de la vaca enferma.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.