Iniciado ya el año 2004 aún permanecen en las tierras castellano-leonesas en torno a 17.000 Has de remolacha sin recolectar, de ellas 14.000 Has pertenecientes a la contratación de Azucarera Ebro. Traducido en remolacha son sobre 1.200.000 las toneladas sin recoger (casi 900.000 Tms de EBRO), es decir, alrededor de un 30% de lo aforado en la Zona Norte.
En estos momentos únicamente permanece abierta la Azucarera de Peñafiel, tras el cierre el pasado martes 30 de la Azucarera de Miranda de Ebro. Esta última ha dado por concluida su campaña, con lo cual la remolacha pendiente de recibir se corresponde, prácticamente en su totalidad, con la Comunidad Autónoma de Castilla y León.
Nos encontramos en estos momentos con que son muchos los remolacheros que pudiendo sacar su raíz, sin embargo, no lo hacen, ya que, no tienen asegurado que se les vaya a recibir, al no estar abierta su fábrica contratante. Conviene recordar asimismo, que aunque la Industria permite entregar la remolacha en una fábrica no contratante, no obstante el diferencial de coste de transporte corre a cargo del remolachero; considerando que estos aumentos de costes merman notablemente la rentabilidad del cultivo, los remolacheros no se arriesgan a sacar, demorando la recolección hasta que se abra la fábrica en la que contratan.
Además, COAG no entiende el retraso de EBRO en convocar Mesa Zonal. Durante el transcurso de la última Mesa celebrada la Industria adquirió el compromiso de convocar en los primeros días de enero al objeto de evaluar la situación y analizar la conveniencia de la apertura inmediata de la recepción en las fábricas cerradas en las que se estimara conveniente. Dado que EBRO no ha convocado, incumpliendo el compromiso, COAG ha remitido una comunicación al Secretario de la Mesa Zonal al objeto de que proceda a convocar de inmediato, atendiendo así a las demandas de los numerosos cultivadores que en estos días están reivindicando la apertura inmediata de las recepciones.
Un excesivo alargamiento de la campaña aumentaría considerablemente los riesgos inherentes al descenso de las temperaturas por debajo de cero y al exceso de humedad en las tierras, con las consiguientes pérdidas de raíz y rentabilidad para los cultivadores.
Valladolid, lunes 5 de enero de 2004
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.