Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Desde julio de 2005 será obligatoria la identificación individual de los ovinos y caprinos

           

Desde julio de 2005 será obligatoria la identificación individual de los ovinos y caprinos

18/12/2003

twitterlinkedin

El Consejo de Ministros de Agricultura de la UE, celebrado ayer, dio el visto bueno al nuevo reglamento de identificación de los animales ovinos y caprinos. En consecuencia, a partir del 1 de julio de 2005, todos los corderos que nazcan o todos los animales que se destinen a comercio exterior tendrán que estar identificados con dos crotales y un número de identificación individual. Hasta ahora, los ovinos y caprinos han llevado un solo crotal o tatuaje, con un código de explotación. La única especie donde se aplica la identificación individual y el doble crotal es en el bovino. Este sistema se introdujo como consecuencia de la crisis de la EEB.

A pesar de que el Parlamento Europeo pidió que se establecieran ayudas al ganadero para hacer frente a los nuevos requerimientos de identificación, la Comisión, no tiene previsto la concesión de ningún tipo de ayudas, aunque es consciente de que este nuevo sistema va a suponer un mayor esfuerzo y gasto para los productores.

En los ovinos y caprinos, uno de los crotales puede ser sustituido por un tatuaje o una identificador electrónico, salvo en el caso de los animales que se destinen al comercio intracomunitario.

Los Estados Miembro pueden posponer el crotalado de los corderos y cabritos que se críen en extensivo hasta que los animales abandonen la explotación. Inicialmente en la propuesta se establecía un máximo de nueves meses.

En relación con la identificación electrónica de los animales, el reglamento establece que se implante a partir del 1 de enero de 2008 (en la propuesta la fecha era por el contrario, el 1 de julio de 2006). No obstante, esta fecha tendrá que ser confirmada o modificada en junio de 2006, tras analizar el informe que la Comisión tiene que presentar antes del 31 de diciembre de 2005, sobre la identificación electrónica.

Esta identificación tendrá carácter obligatorio en los países que cuente con un censo de ovino y caprino de más de 600.000 animales. En los Estados con un censo inferior a esta cifra, como es el caso de Bélgica, Dinamarca, Luxemburgo, Austria, Finlandia, Suecia y todos los países candidatos, salvo Hungría, la identificación electrónica será opcional, salvo que los animales vayan destinados al comercio intracomunitario. En los países con un censo de cabras de menos de 160.000 animales, (Bélgica, Dinamarca, Luxemburgo, Austria, Finlandia, Suecia, Alemania, Irlanda, el Reino Unido y todos los países candidatos), la identificación electrónica será opcional para las cabras, salvo que se destinen al comercio intracomunitario.

Tal y como ha quedado el reglamento, en julio de 2005 habría que empezar a introducir dos crotales para luego en 2008 poner un transponedor electrónico. No obstante, en este periodo, el reglamento permite que aquellos países que puedan justificar que tienen un sistema para permitir la trazabilidad del animal, estén exentos de poner la segunda marca auricular.

En cuanto al registro de explotación, se va exigir que se indique por cada animal que se mueva, de donde viene y a donde va. Cunado se introduzca la identificación electrónica, se tendrán también que registrar sexo, raza, genotipo (si se conoce), nacimientos y muertes de los animales, así como el movimiento de los mismos.
En una primera fase, (a mediados de julio de 2005), las administraciones centrales de cada país tendrán que establecer una base de datos de las explotaciones (titular, especies, número de animales). En una segunda fase, (cuando se introduzca la identificación electrónica) se incluirán en la base de datos los movimientos. Los documentos de traslado de animales tendrán que incluir una información más precisa en cuanto a identificación de los mismos, su origen y su destino.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025
  • Desaparece el 40 % de las granjas de ovino y caprino de leche en la C. Valenciana en 4 años 04/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo