• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / UPA recuerda que la constitución también debe tener vigencia en el medio rural

           

UPA recuerda que la constitución también debe tener vigencia en el medio rural

05/12/2003

4 de diciembre de 2003. UPA manifiesta como a lo largo de esta semana se han celebrado infinidad de actos con carácter eminentemente político a fin de rendir homenaje a la Constitución en su 25 aniversario.

Todos los que nos consideramos demócratas nos felicitamos por celebrar un hecho tan relevante, pero también estas fechas deben servirnos para reflexionar, ya que en los últimos años la sensación que nos queda es que los ciudadanos hemos visto mermado nuestro grado de libertad a varios niveles.

Nuestra organización recuerda hoy algunos de los artículos que además de importantes son `hermosos´, tales como aquellos que hacen mención a la igualdad ante la justicia, el derecho a la enseñanza pública, el derecho a la vivienda digna o la igualdad de hombres y mujeres.

Lamentablemente hoy en día resulta que algunos de estos derechos no se han desarrollado en su totalidad en lo que al medio rural se refiere. Y es que aún hoy muchos municipios rurales en Castilla y León no se benefician de los mismos servicios con los que ya cuentan otros núcleos de población de mayor entidad.

Para UPA el problema es de fondo debido a las políticas dirigidas al desarrollo del mundo rural, que actualmente no sólo no sirven para fijar población sino que además no son útiles para avanzar en el equilibrio territorial, en la mejora de la calidad de vida de un parte muy importante de los municipios, y por lo tanto para equiparar las condiciones de vida del mundo rural y del mundo urbano.

Sirva como ejemplo las escasas oportunidades que tienen determinados colectivos de población que viven en el medio rural, especialmente las mujeres y jóvenes, que no encuentran respaldo alguno por parte de las autoridades políticas para impulsar la igualdad de oportunidades en el trabajo.

De igual modo no se puede hablar de igualdad cuando son numerosos los problemas que día a día padecemos quienes vivimos en pequeños pueblos, tales como la escasa infraestructura sanitaria, con menores dotaciones de profesionales sanitarios que en el ámbito urbano, con muy pocos medios en centros de salud o consultorios locales, y con una red de especialistas que resulta casi anecdótica, además de escasos servicios de urgencias, emergencias o incluso transporte sanitario.

Otro de los artículos a los que hace mención la Constitución y que ha sufrido ciertas mermas de un tiempo a esta parte es el del acceso directo a la educación pública y de calidad para las personas que viven en el medio rural. Problemas muy grandes aún por solucionar son los de la atención de la primera infancia, con apenas servicios de educación infantil, institutos de educación o Formación Profesional.

Igual de lamentable es la tan anhelada vertebración por la que dice trabajar el Gobierno regional y que desde luego no se traduce con hechos, ya que aún están pendientes aspectos prioritarios como son el de la vivienda digna o la igualdad en un tema tan importante para el medio rural como es el de los planes de coordinación de transporte rural público desde los pequeños núcleos rurales a las cabeceras de comarca, por no hablar del escaso apoyo que se recibe para la modernización y desarrollo de la actividad agropecuaria, y así mantener con vida el medio rural.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025
  • ASAJA califica de insuficientes las ayudas del Gobierno por los incendios del pasado verano 24/10/2025
  • Castilla y León destaca su modelo de control de la PAC como referente nacional 23/10/2025
  • El Gobierno aplaza a 2026 las obligaciones de cuaderno digital y plan de abonado 22/10/2025
  • Incendios del verano: 27 M€ en ayudas sin necesidad de solicitarlas. Consulte los municipios afectados 22/10/2025
  • La Conferencia Sectorial aprueba 7,4 M€ para programas de sanidad animal y modifica el Plan Estratégico de la PAC 22/10/2025
  • La pregunta del millón 20/10/2025
  • Planas destaca el papel de los ingenieros agrónomos en la modernización del sector agroalimentario 20/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo