El llamado shade coffee (café de sombra) es un café producido en régimen extensivo en las regiones tropicales que recientemente se vende en los países desarrollados, sobre todo en EEUU, como un producto teóricamente «ecológico». Se trata de un café que se cultiva en campos donde se deja crecer en cierta medida otras plantas distintas del café, y donde obviamente existe más biodiversidad que en los campos de café de cultivo convencional. En principio parece que este producto podría favorecer el mantenimiento de la biodiversidad los trópicos. Sin embargo, según otras opiniones es todo lo contrario.
Según publica Conservation Biology, la revista de la Sociedad Norteamericana de la Biología de Conservación, el asunto no está nada claro. El sobreprecio del shade coffee motiva a los agricultores a mantener especies y biodiversidad en los campos de café, mientras que este mismo sobreprecio unido a la baja productividad de este tipo de cultivo, le incita a destruir y roturar selva tropical colindante para transformarla en nuevos campos de shade coffee, que por mucha biodiversidad que tengan será infinitamente menor que la de la selva tropical natural.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.