En la mayor parte de los países de la UE, la categoría de cerdos de cebo representa la mayor proporción del censo porcino total. Sin embargo, Dinamarca y los Países Bajos son una excepción, dado que los lechones (cerdos de menos de 20 kg) son la categoría que supone la mayor proporción de todo el censo, con un 38 y 32% respectivamente, según los datos de EUROSTAT correspondientes al año 2002. Se trata por tanto, de países muy especializados en la producción de lechones, que en una elevada proporción exportan a otros países para su posterior cebo.
Por el contrario, Italia es el país con el mayor porcentaje de cerdos de cebo (más de 50 kg de peso). Esta categoría representa el 52% del censo total. Otros países con importante proporción de cerdos de cebo son Bélgica con un 42% y España, Alemania y Luxemburgo con un 40%. En estos países no solo se ceban los propios lechones que se producen sino que también se importan de otros países para cebarlos y de esta forma, responder a las demandas de sacrificio existentes.
En el caso de la categoría de los reproductores, Grecia es el país con mayor porcentaje, siendo de un 18% en 2002, pero llegando al 20% en 2000. El segundo país con mayor proporción es Portugal con un 14%.
España, según los datos de 2002, tenía su censo porcino total distribuido en un 26% en lechones de menos de 20kg, un 22% en cerdos entre 20 y 50 kg, un 40% en cerdos de cebo (más de 50 kg) y un 12% en reproductores.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.