La Asociación de la Industria Agroalimentaria de Francia (ANIA) he reiterado en un comunicado, dentro del contexto de las negociaciones comerciales para el año 2004, la necesidad de una mayor transparencia entre las relaciones entre la industria y la distribución, y en particular de congelar las prácticas que generan márgenes negativos (marges arrière), algo que se asocia normalmente con lo que en España se ha venido a llamar “ventas a pérdidas”.
La ANIA se muestra preocupada por la proliferación de los instrumentos comerciales en que se apoya estas políticas como son las cartas de fidelidad, tickets etc, que supone un mayor coste para los industriales, lo que afecta a sus resultados empresariales.
La organización de la agroindustria apoya la libertad de precios y rechaza toda intervención legislativa sobre los mismos. No obstante insta a un dialogo entre los agentes económicos para establecer comportamientos comerciales constructivos que beneficien a toda la cadena comercial y al consumidor.
Los márgenes negativos son los que no están reflejados en la diferencia entre el precio de compra y el de venta de los productos (márgenes positivos), sino que están ocultos en acciones indirectas de colaboración, fidelidad, promoción, regalos etc. La Secretaría de Estado de Comercio declaró hace tiempo su intención de reducir estas prácticas comerciales. Actualmente se estima que los márgenes negativos suponen el 30% del precio en los productos de las grandes superficies.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.